El Parque de las Ciencias de Granada ha aprobado este lunes su presupuesto para 2013 por importe de 7,18 millones, lo que supone una reducción del 2,9 por ciento respecto al de 2012, y ha acordado iniciar un plan de patrocinios que ayudará a la financiación del centro museístico desde la iniciativa privada.
El Consejo Rector del parque, presidido por la consejera andaluza de Educación, Mar Moreno, ha aprobado además por unanimidad la memoria de gestión y el cierre de cuentas del ejercicio 2012 y la incorporación de la delegada del Gobierno de la Junta en Granada, María José Sánchez, como nuevo miembro.
Entre los proyectos presentados que se realizarán en los próximos meses destaca la organización en septiembre del curso internacional «Euromed Summer School», un curso de formación en comunicación científica, impulsado por la Red Europea de Museos y Centros de Ciencia (Ecsite) y la red Names (del norte de Africa y Oriente Medio).
Además se ha acordado la próxima exposición sobre momias que incluirá la muestra «Ötzi. El hombre de hielo» y el acuerdo de colaboración con la ciudad autónoma de Melilla y la Universidad de Granada para la instalación de la exposición «La Prehistoria del Sáhara Occidental. Megalitismo y arte rupestre».
Según ha informado el parque en un comunicado, a estos convenios hay que sumar otros de carácter internacional como el del Centro de Investigación en Biodiversidad y Recursos Genéticos de la Universidad de Oporto para mostrar en Portugal la exposición «Animales de museo. El arte de la taxidermia».
También se ha acordado iniciar un plan de patrocinios que ayudará a la financiación del Parque de las Ciencias desde la iniciativa privada.
Por otra parte, durante la reunión se ha informado de las distinciones y reconocimientos que ha obtenido el Parque de las Ciencias en los últimos meses, como el «Premio DASA 2013» al mejor museo europeo dedicado al mundo del trabajo y la industria y el finalista al Premio Europeo «Micheletti 2013», concedidos ambos por la Academia Europea de Museos, y la Medalla de la Fundación Rodríguez Acosta.
En el Consejo Rector todas las instituciones que forman parte del Consorcio «en un clima de consenso» se han felicitado por la buena marcha del parque, su proyección internacional y el éxito del 18 aniversario celebrado el pasado 11 de mayo con la Jornada de Puerta Abiertas.
Descargar
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.