Inicio / Historico

El Centro Mediterráneo de la UGR acoge seis nuevos cursos en sus sedes de Almuñécar y Motril

A lo largo de la próxima semana, el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada impartirá seis nuevos cursos en sus sedes de Almuñécar y Motril, que abordarán temáticas relacionadas con la filosofía, la traducción audiovisual, la ingeniería tisular, la gastronomía, el crecimiento económico español y la influencia de los viajes en la arquitectura actual.

Almuñécar
Nuevas perspectivas de la traducción audiovisual: la subtitulación para sordos y la audiodescripción para ciegos
La reciente aprobación de la nueva ley de accesibilidad para discapacitados supondrá una revolución de las técnicas de la traducción audiovisual y el subtitulado en medios de comunicación. La obligatoriedad de aumentar la programación subtitulada para sordos y audiodescrita para invidentes, además de incluir subtítulos y audiodescripciones en los productos digital han hecho que la demanda de profesionales especializados en estos campos. El curso pretende dar los rudimentos básicos a los asistentes para estas dos técnicas de traducción.

Gastronomía, Enología y Nutrición. Cibaria Mediterránea del S. XXI
Haciéndose eco, en su título, de las leyes romanas que regulaban las comidas y convites del pueblo, el seminario sobre gastronomía, enología y nutrición que dirigen José Mataix Verdú (Universidad de Granada) y Pablo Amate (escritor y crítico gastronómico) se orienta este año, además, hacia las nuevas tecnologías, con la incorporación en el programa de la informática nutricional e internet. Sin embargo, no deja de lado otros aspectos quizá más tradicionales con la presencia de las nuevas denominaciones de origen, la relación del flamenco y la gastronomía o la historia gastronómica de los paradores de turismo.

El modelo español de crecimiento y su financiación
El seminario, dirigido por Victorio Valle Sánchez, Catedrático de Hacienda Pública de la UNED y Director General de la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), abordará las principales bases que sustentan el crecimiento de la economía española, en una perspectiva nacional y regional y en el contexto de la Unión Europea. Se pasa, asimismo revista al papel del sector público y a los condicionantes sociales del crecimiento. Por otro lado, como es ya tradición del curso, la estructura del sistema financiero y las principales claves del desarrollo de sus mercados e instituciones desempeñan un papel fundamental.

Ingeniería Tisular. Terapia celular y tejidos artificiales
Enfermedades de difícil recuperación podrían encontrar a medio plazo la solución gracias a la ingeniería tisular, encargada de crear de forma artificial diferentes tejidos para posteriormente ser trasplantados al paciente. Este es el punto de partida del curso del Centro Mediterráneo que se celebrará en Almuñécar y en el que los participantes tendrán la oportunidad de oír a especialistas en la materia que abordarán la creación de tejidos artificiales para infartos de miocardio, células neurológicas o piel para quemados.

La Filosofía en cuestión
El curso pretende ser un lugar de encuentro entre profesores y estudiantes de la filosofía para debatir la realidad actual de la filosofía en una doble vertiente: por un lado la filosofía como objeto de estudio en planes de estudios universitarios y por otro su futuro y papel en la sociedad de nuestros días. Uno de los temas principales que abordará será la adaptación del programa de la enseñanza a la nueva realidad europea en lo que a estudios universitarios se refiere, con la participación de Antonio Sánchez Pozo, Comisionado para el Espacio Europeo de Educación Superior de la Universidad de Granada.

Motril
El Arquitecto y el viaje: Contactos e Intercambios en la Arquitectura Contemporánea
A partir de finales del siglo XIX, el desarrollo de la arquitectura contemporánea resulta cada vez más impensable sin la experiencia viajera de los arquitectos y sin la riqueza de contactos, intercambios y encuentros culturales que ésta hace posible. La arquitectura de las últimas décadas no sólo continúa sacando partido del viaje como herramienta fundamental para el proceso de “proyectación”, sino que también comienza a incorporar las reflexiones que sobre estas cuestiones proceden de territorios como la antropología, la filosofía, el arte o la literatura. En este sentido, el curso que se celebra la próxima semana en Motril, persigue como objetivo básico el estudio del papel que juegan los viajes de los arquitectos en la construcción y la evolución histórica de la arquitectura contemporánea.


Referencia: Gabinete de Prensa de los Cursos de Verano
Casa de la Cultura Almuñécar. C/ Puerta de Granada, 19
Teléfono: 958 881547.
Móvil: 677 110 251.
Correo e.: cemed@ugr.es