El Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada retoma su actividad académica en septiembre con el seminario “El cine en el mundo islámico”, dirigido por Alberto Elena, profesor de Historia del Cine de la Universidad Autónoma de Madrid. El curso, que se celebra del 6 al 10 de septiembre, ofrece 25 becas de matrículas gracias al patrocinio de la Fundación El Legado Andalusí.
Con una programación que combina la proyección y debate de largometrajes y conferencias, el seminario se propone hacer una revisión del universo cinematográfico islámico, analizando las perspectivas y situación actual del denominado séptimo arte turco contemporáneo, magrebí e iraní. La proyecciones de largometrajes representativos de estos países incluirán producciones como «Silencio, se rueda» (Youssef Chahine, 2001); «Intervención divina» (Elia Suleiman, 2002); «Hola Primo» (Merzak Allouache, 1996); «Satén Rojo» (Raja Amari, 2002); «El círculo» (Jafar Panahi, 2000); «La mitad oculta» (Tahmineh Milani, 2001); «Viaje hacia el sol» (Yesim Ustaoglu, 1999) o «Lejano», de Nuri Bilge Ceylan (2003).
La localidad sexitana será, además, la sede de la presentación de la película «Memoria detenida» (2004), a cargo de su director Jilali Ferhati. El marroquí Ferhati (1948, Tanger), iniciado en el Teatro Internacional de Paris como actor y como director, ha dirigido, entre otras obras “Bonjour Madame” (1974), “Une brêche dans le mur” (1977) o “La Plage des enfants perdus” (1991).
Además de Ferhati, entre los ponentes que participarán en el encuentro, destacan Mohammad Atebbai, productor de cine independiente iraní; Atilla Dorsay, crítico y escritor cinematográfico, Ana Martín Morán, profesora de Comunicación Audiovisual de la Universidad Antonio de Nebrija (Madrid) o Bernabé López García, profesor de Sociología del Mundo Islámico de la Universidad Autónoma de Madrid, entre otros.
El plazo de inscripción en el curso se encuentra abierto hasta el próximo día 3 de septiembre.
Información: Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada
Tlfs: 958 242922 / 242923 / 246201.
Correo e: cemed@ugr.es
——————————Anexo programa del curso —————————————-
El cine en el mundo islámico
Lunes, 6 de septiembre
9,30 h. «El cine en el mundo islámico». D. Alberto Elena. Profesor de Historia del Cine. Universidad Autónoma de Madrid.
12 h. Presentación y proyección de «Silencio, se rueda» (Youssef Chahine, 2001). Debate
18 h. Presentación y proyección de «Intervención divina» (Elia Suleiman, 2002). Debate.
Martes, 7 de septiembre
9,30 h. «El universo del cine franco-magrebí». Dña. Ana Martín Morán. Profesora de Comunicación Audiovisual. Universidad Antonio Nebrija. Madrid.
12 h. Presentación y proyección de «Hola Primo» (Merzak Allouache, 1996) Debate.
18 h. Presentación y proyección de «Satén Rojo» (Raja Amari, 2002). Debate.
Miércoles, 8 de septiembre
9,30 h. «La situación actual del cine en Irán». D. Mohammad Atebbai. Crítico, distribuidor y productor de cine independiente iraní.
12 h. Presentación y proyección de «El círculo» (Jafar Panahi, 2000). Debate.
18 h. Presentación y proyección de «La mitad oculta» (Tahmineh Milani, 2001). Debate.
Jueves, 9 de septiembre
9:30 h. «Perspectivas del cine turco contemporáneo». D. Atilla Dorsay. Crítico y escritor cinematográfico.
12 h. Presentación y proyección de «Viaje hacia el sol» (Yesim Ustaoglu, 1999) Debate.
18 h. Presentación y proyección de «Lejano» (Nuri Bilge Ceylan, 2003). Debate.
Viernes, 10 de septiembre
9,30 h. «El Magreb y su cine». D. Bernabé López García. Profesor de Sociología del Mundo Islámico. Universidad Autónoma de Madrid.
12 h. Presentación de «Memoria detenida» (2004) a cargo de su director, Jilali Ferhati
Proyección y debate.