Bajo el título ‘Empresas e instituciones ante las necesidades de la comunicación, la seguridad y el protocolo en la organización de los actos’, el Centro Mediterráneo recibe en su sede de Almuñécar a expertos españoles del protocolo y las relaciones institucionales.
El curso, en su cuarta edición, y con una duración de 30 horas, se ha orientado desde una doble perspectiva teórica y práctica, a fin de conseguir que los alumnos cuenten con la información precisa de cómo se organizan los actos públicos, las visitas institucionales o la seguridad en instituciones y empresas de carácter local, regional o nacional. Así, además del caso de la Vicepresidencia del Gobierno, se abordarán las perspectivas del BBVA, del Ayuntamiento de Madrid, de la Caja General de Ahorros de Granada o de la empresa Cervezas Alhambra.
En la mañana de hoy, Juan Ángel Gato, jefe de protocolo de la Vicepresidencia Segunda del Gobierno (Ministerio de Economía), ha abordado el protocolo y la organización de actos desde la perspectiva de su institución. La coordinación de todos los sectores de la economía, llevada a cabo desde el mencionado ministerio, requiere una organización dinámica fundamental para el cuidado de las relaciones con otras instituciones.
Juan Ángel Gato ha señalado que «no todo aparece eclipsado por el alto protocolo de estado». Como ejemplo, J. A. Gato ha hablado de una reciente visita del máximo mandatario chino en economía, al que avalan los más de mil doscientos millones de habitantes de su país. En estos casos, apuntó el conferenciante, es fundamental conseguir que tenga contactos con distintos sectores de la economía española, y que estos se desarrollen de la manera más conveniente. Pero el pequeño acto también es cuidado. En visitas al ministerio o comidas se cuida hasta el último detalle.
Comunicación, protocolo y seguridad…pero con discreción
Tres elementos se consideran fundamentales a la hora de organizar un acto: comunicación, protocolo y seguridad. Tres son los pilares, y su complementariedad garantiza que el acto se desarrolle con éxito. Un acto ha de apoyarse en la comunicación hasta el punto de que la elección de la sala o del horario se hará en función de la repercusión que se desee. No es menos importante ubicar a los asistentes correctamente, y prestarles una atención adecuada a sus necesidades, y garantizar su seguridad.
Sin embargo esta compleja labor que pretende el éxito del evento, ha de quedar siempre tras el acto en sí. Según comentó Juan Ángel Gato, «muchas veces pasa desapercibido si ha estado bien organizado, pero lo importante es el mensaje, la utilidad que persigue el acto; es bueno que la organización pase desapercibida».