Inicio / Historico

El 14 de noviembre acaba el plazo de matrícula para el curso de Análisis Musical de los Cursos Manuel de Falla de la UGR

El viernes 14 de noviembre finaliza el plazo de inscripción y matrícula para el Curso de Análisis Musical organizado anualmente por los Cursos Manuel de Falla de la UGR y el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, en el marco de los XIV Encuentros Manuel de Falla. El curso se desarrollará entre el jueves 27 y domingo 30 de este mes, en la Fundación Euroárabe de Granada.

Este año que se conmemora el centenario del nacimiento de Messiaen (1908-1992), uno de los compositores más importantes y originales del siglo XX, cuyo magisterio tuvo una gran trascendencia en algunos de los mayores músicos de la segunda mitad del siglo, se celebra un curso que ahondará en el lenguaje musical y las técnicas de escritura de Messiaen, que incorporan recursos y materiales procedentes de toda la historia de la música, así como numerosas referencias extraeuropeas. Se estudiará también el influjo del gran músico francés en compositores como Benjamin, Boulez, Murail, Stockhausen, Takemitsu o Xenakis, así como algunas de sus referencias musicales (Albéniz, Berlioz, Debussy, Falla, Ravel, Stravinsky, Wagner).

Manuel de Falla y Olivier Messiaen, dos compositores de honda espiritualidad, fueron ambos alumnos de Paul Dukas, al que homenajearon con sendas obras pianísticas, y forjaron, como escribe Falla, un “arte mágico de evocación de sentimientos, de seres y aun de lugares por medio del ritmo y de la sonoridad”.

La duración del curso es de 27 horas y está dirigido preferentemente a investigadores, profesionales de la enseñanza de la música, alumnos de conservatorios y estudiantes universitarios con la requerida cualificación.

Las tasas por inscripción y matrícula son de 170 euros. Se podrán solicitar becas de matrícula y alojamiento. Las solicitudes deben remitirse a la dirección de los Cursos Manuel de Falla (Aptdo. Correos 64. 18080 Granada) o por fax al 958 286 868.
Más información en: http://www.granadafestival.org/cursos.htm.

Benet Casablancas
Compositor y musicólogo, cursó sus estudios musicales en Barcelona y Viena, donde trabajó con F. Cerha y K.-H. Füssl. Es licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Barcelona y doctor en musicología por la misma universidad. Ha publicado numerosos artículos sobre temas analíticos e históricos (The New Grove, Arietta, Quodlibet) y el libro “El humor en la música. Broma, parodia e ironía” (Reichenberger, 2000), muy loado por la crítica, y ultima el libro “Paisajes del romanticismo musical”. Sus obras han sido distinguidas con numerosos premios (Ciudad de Barcelona, Fundación Juan March, Musicien´s Accord de Nueva York, Premio Nacional del Disco, Composer’s Arena de Amsterdam, Óscar Esplá, etc.), siendo interpretadas regularmente por grupos tan prestigiosos como London Sinfonietta, Arditti Quartet, Ensemble Contemporain de Montreal, Orchestre de Chambre de Lausanne, Trio à cordes de Paris, Notabu Ensemble Düsseldorf, Leipziger Streichquartett, Orquesta Nacional de España, Sinfónicas de Galicia, Tenerife, Barcelona, Granada, Gran Canaria, Orcam, Jonde, BBC Symphony Orchestra, Malmö, NJO Netherlands, Hermitage Saint Petersburg, Contemporary Ensemble Oberlin (Ohio), etc., en los principales países de Europa y América. Ha sido profesor asociado de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y colabora asiduamente con los Cursos de Especialización Musical de la Universidad de Alcalá de Henares. El año 2007 fue concedido a Benet Casablancas el Premio Nacional de Música que otorga la Generalitat de Catalunya. En 2002 asume la dirección del Conservatorio Superior del Liceo, responsabilidad que compagina con la composición y la investigación.

Yvan Nommick
Intérprete (piano y dirección de orquesta), compositor y musicólogo: es Doctor en Musicología por la Universidad de París-Sorbona. Ha sido profesor de análisis musical en uno de los conservatorios municipales de París, profesor de dirección de orquesta en la Schola Cantorum de París, miembro de la Escuela de Altos Estudios Hispánicos e Ibéricos de la Casa de Velázquez (Madrid) en calidad de musicólogo y, entre 1997 y 2007, director musical del Archivo Manuel de Falla. Actualmente, es director de los estudios artísticos de la Casa de Velázquez, profesor visitante en la Universidad de Granada y profesor invitado en la Universidad Autónoma de Madrid. Pertenece al grupo de investigación “Patrimoines et langages musicaux” de la Sorbona.
Ha publicado varios libros y más de sesenta trabajos científicos sobre Chopin, Debussy, Dukas, Falla, Messiaen, Ravel, Rodrigo, Schubert, Turina y la música del siglo XX en revistas como Cahiers Debussy, Mélanges de la Casa de Velázquez, Quodlibet, Recerca Musicològica o Revista de Musicología. También participa en el diccionario Die Musik in Geschichte und Gegenwart (MGG) y en la Gran Enciclopedia Cervantina, y ha realizado las nuevas ediciones de las obras de Manuel de Falla Concerto para clave, El amor brujo, El retablo de maese Pedro y El sombrero de tres picos.