Inicio / Historico

Concierto de música medieval y presentación del CD “Códice Calixtino”

La Basílica de San Juan de Dios acogerá el próximo sábado, día 17 de abril, el concierto de música medieval “Códice Calixtino”. El acto será el marco para la presentación del CD con el mismo nombre, que realizará el Prof. Antonio Martín Moreno, Catedrático de Historia de la Música de la Universidad de Granada.

El “Códice Calixtino” es el último disco grabado por la SCHOLA GREGORIANA HISPANA que, dirigida por el Prof. Francisco Javier Lara Lara (Dpto. de Historia del Arte de la UGR y director de su Cátedra Manuel de Falla), llega a su 20 aniversario.

El Códice Calixtino
El Códice Calixtino es un manuscrito que se conserva en el archivo de la Catedral de Santiago de Compostela. Se le conoce como Codex Calixtinus por habérsele atribuido al papa Calixto II (1119-1124), lo cual no implica que él fuera realmente el compilador-compositor-notador. Parece ser que la idea de compilar todos los materiales en honor de Santiago se debe al obispo Diego Gelmírez, en torno a 1120.

El Códice es una guía para los peregrinos del siglo XII, que incluye los oficios completos y misas de Santiago según los usos de esta catedral. La mayoría de las obras con música son piezas originales, de ahí su importancia. Contiene, además, un apéndice polifónico que es el primer corpus polifónico coherente y completo de la historia de la música, compuesto expresamente para Santiago y su culto.

El repertorio del Concierto es una selección de la grabación hecha para la Xunta de Galicia en 2003 (Nº 1 de la colección de 10 CD de Historia de la Música en Galicia). Ofrece una reconstrucción de una Misa basada en la “Farsa Oficcii Misse S. Iacobi” que se cantaba en las dos fiestas importantes del apóstol Santiago: 25 julio y 30 diciembre (traslación). Se trata de unas melodías llenas de frescura y con unas respuestas en forma de vocalizaciones que hacen pensar en una celebración dialogada, muy viva y participativa; características propias, por otra parte, de la antigua liturgia hispánica. A las partes del Ordinario, “representadas” (farcidas), se han añadido algunas piezas polifónicas en momentos claves, más solemnes, de la celebración litúrgica: entrada, ofertorio y final.

La Schola Gregoriana Hispana
Schola Gregoriana Hispana es un grupo que funda y dirige el Prof. Lara en 1984 con la finalidad de dar a conocer el gran tesoro musical del repertorio hispánico, mozárabe, gregoriano y primeras polifonías, y difundirlo a través de recitales, conciertos y grabaciones.

Su interpretación sigue las directrices marcadas por los más primitivos manuscritos, conocidas a través de las últimas investigaciones sobre Semiología, Ritmo y Modalidad Gregorianas, de las que es un gran especialista su director. Ha participado en los mejores festivales de Música, entre los que cabe destacar los siguientes: Semana de Música Religiosa de Cuenca, Semana del Románico Palentino, Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Curso de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, Festival Internacional de Música de Santander, Festival Internacional de Música de Como (Italia), Festival Internacional de Órgano de León, Semana de Música Antigua de Estella, Semana de Música Antigua de Vitoria, una gira de 50 conciertos por Castilla La Mancha, y un largo etc.

Su director, Fco. Javier Lara ha sido antes director del Coro de la Abadía de Silos, con el que ha grabado tres discos, dos de ellos premiados por el Ministerio de Cultura y posteriormente galardonados con varios discos de Oro y Platino y Premios Ondas de Música 1994. Durante dos años dirige el Centro Nacional de Difusión del Canto Gregoriano, con sede en la Abadía de Silos, patrocinado por el Ministerio de Cultura. En la actualidad es profesor de la Universidad de Granada, en la Especialidad de Historia y Ciencias de la Música.

Componentes: José Manuel Baena, Francisco Miguel Callejas, Pablo García, Carlos Garzón, Víctor M. Guarnido, José Luis Hellín, Juan José Lupión, Antonio Peralta, Ernesto Rodríguez L., Jorge Rodríguez M., Juan Antonio Rodríguez R. Director: F. Javier Lara Lara.

PROGRAMA: “Farsa Oficcii Misse S. Iacobi”
Ad honorem
Ecce adest nunc Iacobus
Rex inmense (Kyrie)
Gloria in excelsis
Gratulantes
Iacobe Sancte
Sanctus
Agnus Dei
Annua gaudia
Dum pater familias
O venerande (con Salmo)
Congaudeant catholici

Sábado, 17 de abril 2004
Basílica de San Juan de Dios
Hora: 20,30 h.


Referencia: Prof. Javier Lara Lara.
Dpto. de Historia del Arte de la Universidad de Granada.
Tlfs. 958-246384 / 958-15515
Correo e. fjlara@ugr.es