La Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada cumple cincuenta años. Con motivo de este aniversario, el Centro ha organizado una serie de actividades que se desarrollarán entre el 4 y el 8 de marzo bajo el título “Del arte al conocimiento”. Encuentros académicos, jornadas científicas y premios de artes plásticas, servirán para celebrar la fundación de un centro que hoy forma en sus aulas a futuros profesionales de la enfermería, la fisioterapia y la terapia ocupacional, tres de las diplomaturas más demandadas en la actualidad.
En el marco de las actividades de carácter científico, destaca la celebración de las Primeras Jornadas Científicas de Ciencias de la Salud, que contarán con la presencia de prestigiosos docentes e investigadores de la UGR y de otras universidades españolas. Estas jornadas permitirán poner sobre la mesa cuestiones de interés en el área de estudio de las ciencias de la salud, impulsando y ofreciendo soporte a docentes, investigadores, estudiantes y profesionales, para presentar y divulgar sus comunicaciones en un foro abierto y participativo.
También con motivo de su cincuentenario, la Escuela Universitaria convoca por vez primera los Premios de Artes Plásticas de Ciencias de la Salud, a los que pueden concurrir miembros de todos los colectivos de la Universidad de Granada en cualquiera de sus tres categorías (pintura, dibujo y fotografía). La Escuela otorgará un único premio por categoría con una dotación económica de 600 euros, y expondrá las obras presentadas a concurso en una muestra que se podrá visitar desde este próximo jueves, día 4, hasta el lunes 8, coincidiendo con el resto de las actividades conmemorativas.
De la enfermería a las ciencias de la salud
Fundada como Escuela de Enfermería del Hospital Clínico durante el curso 1953-1954, la actual Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud fue reconocida oficialmente por el Ministerio de Educación Nacional el 1 de junio de 1954, como centro dependiente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada. Inicialmente, todas sus instalaciones estaban dentro del Hospital Clínico, y en 1966 se construyó una residencia aneja al hospital, con capacidad para 150 alumnas, en cuyos bajos se instalaron aulas para clases de teoría, aula de demostraciones y secretaría.
En la actualidad, la docencia se desarrolla entre el antiguo edificio de la Residencia de Enfermeras y en un moderno aulario inaugurado en 1999, y el número de estudiantes de la Escuela, entre las tres diplomaturas y la especialidad de Matrona, supera los setecientos alumnos.
Para más información: Prof. Manuel Peñas Maldonado
Director E. U. Ciencias de la Salud. Universidad de Granada
Tlf. 958 243552.
Correo e. mpenas@goliat.ugr.es