Inicio / Historico

Almuñécar y Lanjarón inauguran la XXIV edición de cursos de verano del Centro

El rector de la Universidad de Granada, David Aguilar Peña, inaugurará los cursos, en un acto que contará con la participación del Alcalde de Almuñécar, Juan Carlos Benavides, y del director del Centro Mediterráneo (CEMED), Juan
Francisco García Casanova
.

El Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada celebrará a lo largo de los
meses de julio y septiembre más de treinta cursos de verano en las ciudades de Almuñécar, Granada, Guadix, Lanjarón, Motril y Ronda.

Los primeros cuatro cursos se impartirán entre los días 9 al 13 de julio en
Almuñécar y Lanjarón, con la participación de más de 400 alumnos y 40 profesores.

En esta semana, Almuñécar acogerá los cursos «Domótica e inteligencia ambiental», «Biotecnología y sociedad: Claves para el futuro» y «Prevención de riesgos laborales: Un enfoque multidisciplinar».

La ciudad balneario de Lanjarón, por su parte, acogerá el curso «El agua, medio
ambiente y cambio climático».

Domótica e inteligencia ambiental: El curso proporcionará una visión actual acerca
de cuestiones básicas para la automatización y control de sistemas domésticos, como iluminación, climatización, persianas, sistemas de riego, o electrodomésticos. La
«inteligencia ambiental» ocupará parte destacada en la temática del curso: un nuevo paradigma de las tecnologías de la información que permite la interacción de las personas con un entorno digital que es consciente de su presencia y del contexto general de la situación, pudiendo adaptarse y responder a sus necesidades, costumbres y emociones.

Biotecnología y sociedad: el curso parte del estudio de términos como bioética,
bioseguridad, organismos modificados genéticamente (OMGs), alimentos transgénicos, farmacogenómica, células madre o terapia génica que no siempre se utilizan y se comprenden adecuadamente. No es casual, por tanto, que al tiempo que se trata de impulsar el desarrollo industrial de la biotecnología, también se considere necesario proteger el ambiente y la salud y tomar muy en cuenta las preocupaciones de los ciudadanos comunitarios sobre estos temas.

Prevención de riesgos laborales: El curso trata de analizar una de las mayores preocupaciones en los sectores productivos en nuestro país. La responsabilidad en materia de prevención de riesgos laborales ha crecido en los últimos años de la mano de la conciencia acerca de una realidad que en la historia no siempre había sido tomada suficientemente en cuenta. Así, se analizarán cuestiones como la integración
en la empresa de la prevención de riesgos laborales a través de la política de Responsabilidad Social Corporativa, los aspectos psicosociales de la prevención, la vigilancia ambiental y biológica de los trabajadores o el nuevo marco legislativo de enfermedades profesionales, entre otras.

El agua, medio ambiente y cambio climático: La sequía forma parte del clima mediterráneo, caracterizado por tener ciclos secos y húmedos muy intensos. El curso analizará las variantes condiciones meteorológicas de unos años a otros, e incluso, en un mismo año, de una estación a otra. Dentro de esta «normalidad», el cambio
climático introduce un factor adicional a la sequía, pues no es seguro que se vayan a reducir las precipitaciones, pero sí el agua disponible.

Cursos de verano: una fórmula necesaria

La nueva edición de los cursos del CEMED ahonda en la línea de sus más veinte años
de historia. Según el director del Centro Mediterráneo, Juan Francisco García Casanova, «los cursos contribuyen, en primer lugar, a enriquecer a la Universidad gracias a que se abordan temáticas que habitualmente no encuentran su ‘hueco’ a lo largo del curso académico. En segundo lugar, integran en un mismo espacio de diálogo a expertos de universidades, empresas e instituciones, con la riqueza que ello implica en tanto que abren espacios de cooperación entre la universidad y el mundo de la empresa. En tercer lugar, la universidad de verano crea un espacio propicio para que los profesores lleguen a preacuerdos sobre nuevos proyectos de investigación, innovación docente y oferta interuniversitaria de programas de postgrado. Por último, en cuarto lugar, los cursos sirven tanto a estudiantes de
grado y de postgrado, que asisten a otra manera de hacer universidad en contacto
directo con docentes e investigadores, como a profesionales que necesitan
reciclarse, en los procesos de formación continua».

……………………………….

Referencia

Servicio de Comunicación. Centro Mediterráneo. Tels. 630 064 328 | 648 285 178.
Correo e. dialog@ugr.es. Web http://www.ugr.es/local/cemed