Inicio / Historico

Acerca de la verdad de la ciencia y su complejidad

El diálogo entre científicos y sociedad a través de los medios de comunicación ha planteado tradicionalmente dificultades que tienen su origen en la forma de trabajar de unos y de otros.
Salud, cambio climático, desastres naturales, nuevas tecnologías, infraestructuras de comunicación… son «temas» para la sociedad y para los medios de comunicación en cualquier día a día.
La cultura científica ha de ser algo más que conocer las novedades de la ciencia o las políticas científicas de los estados, ha de ser el colofón del tránsito entre «información», «conocimiento» y «saber».
La sección «Materiales sobre Cultura Científica» pretende contribuir, desde el Centro Andaluz de Medio Ambiente (Unidad de Comunicación y Cultura Científica), a facilitar ese diálogo, tan necesario como posible.
Iniciamos esta sección con un videocast sobre «Biomedicina», que tendrá su continuación con otras áreas del saber.

Biomedicina
Con el objeto de contribuir a la formación de una cultura científica entre periodistas y público en general, se ha entrevistado al director del Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Granada, Prof. Mariano Ruiz de Almodóvar, que reflexiona en torno al quehacer de los científicos.
En el video anexo se abordan tres tópicos que suelen generar incomunicación, porque se conciben y aplican desde la diversidad de reglas de la ciencia y de la comunicación social.
De ahí la pertinencia que tiene esta nota audiovisual en la que un científico reflexiona sobre:
– «La investigación en biomedicina»,
– «La verdad de la ciencia y la temporalidad del descubrimiento» y
– «La complejidad de la noticia científica».

Descarga de vídeo:
Formato web.
Formato TV.

Referencia: Prof. Mariano Ruiz de Almodovar. Tlf. 958 24 10 00 (ext. 20013). Correo e.: jmrdar@ugr.es