Granada. Jürgen Habermas pronuncia hoy la conferencia inaugural del XXII Congreso Mundial de Filosofía del Derecho .
El filósofo y sociólogo alemán premio Príncipe de Asturias Jürgen Habermas pronunciará hoy en Granada la conferencia inaugural del XXII Congreso Mundial de Filosofía del Derecho y Filosofía Social que lleva por título ?Es aún posible el proyecto kantiano de la constitucionalización del derecho internacional?, según informó la Universidad de Granada en un comunicado remitido hoy a Europa Press.
Europa Press 25/05/2005 04:52
Previamente, a las 09.00 horas, el congreso será inaugurado por el rector de la Universidad de Granada, David Aguilar Peña; el consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Gaspar Zarrías; y el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, entre otras autoridades.
Desde hoy y hasta el domingo 29 expertos de todo el mundo debatirán en la Universidad de Granada las consecuencias jurídicas de la globalización. En el encuentro, que se desarrollará en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada, los grupos de trabajo estarán abiertos a toda clase de materias para exponer con rigor la situación de la filosofía jurídica y política de nuestro tiempo.
El foro pretende conceder especial protagonismo de la voz de Latinoamérica, lo que se justifica por celebrarse en España así como por el hecho de que los retos de la globalización afectan de manera especial a este continente. El español y el inglés serán los idiomas oficiales del congreso, que cuenta con el reconocimiento oficial de la Universidad de Granada, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y de la Consejería de Educación y Ciencia de Andalucía.
Además de Habermas, el catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid Francisco Laporta y el experto en democracia y globalización David Held intervendrán mañana en el congreso.
UNA SOCIEDAD CONSCIENTE
En la conferencia inaugural, el profesor Jürgen Habermas planteará la cuestión de si es aún posible el proyecto kantiano de la constitucionalización del derecho internacional. Habermas (Düsseldorf, Alemania, 1929) es el principal representante de la llamada segunda generación de la Escuela de Frankfurt, ciudad en la que trabajó en el Instituto de Investigación Social.
Enseñó filosofía en Heidelberg y sociología en Frankfurt y dirigió el Instituto Max Planck de Starnberg. Su ingente obra filosófica trata de recuperar un punto de contacto entre teoría y praxis, frente a la pretendida neutralidad de los saberes positivos y científicos. Para Habermas no es posible una objetividad ajena a valores e intereses, razón por la que tales conocimientos resultan reductores al basarse en una razón meramente instrumental. Resultado de ello es la creciente burocratización de la sociedad y la despolitización de los ciudadanos. Habermas propone una razón comunicativa, cuyo fundamento sería el carácter intersubjetivo y consensual de todo saber y que devolvería a la sociedad el control crítico y la orientación consciente de fines y valores.