Inicio / Historico

El papel del farmacéutico, clave en el tratamiento del Alzheimer

El papel del farmacéutico, clave en el tratamiento del Alzheimer
En 2050 habrá cerda de 2.400.000 pacientes con Alzheimer

Actualmente, en España hay diagnosticados, aproximadamente, 800.000 pacientes con alzheimer, según el Instituto Nacional de Estadística. Tales cifras obligan a seguir realizando el VI Curso Vía Satélite sobre Salud Mental y Dispensación en el Paciente Geriátrico, una iniciativa dirigida a farmacéuticos en la que, anualmente, se les pretende proporcionar una formación básica en la atención a los afectados por esta patología.

· Redacción – 09/05/2006
De acuerdo a las previsiones del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el año 2050 podría llegar a haber en España hasta 2.400.000 enfermos de Alzheimer, una patología para la que aún no hay cura y con la que se puede sobrevivir en torno a una media de 8 años. Esta proyección de futuro asusta aún más si tenemos en cuenta que a día de hoy hay aproximadamente 800.000 pacientes, según el INE. Y si se continúa viendo cifras, se comprueba que la incidencia media en España es de 123 casos anuales por cada 100.000 habitantes. Una proporción que aumenta sustancialmente con la edad, habiendo un prevalencia de un 8% entre los mayores de 65 años, y del 20% entre los mayores de 80. Y es que, unido a tan pesimistas cifras, hay que tener en cuenta que el Alzheimer es una enfermedad que implica a muchas personas además del enfermo, como son los cuidadores y familiares, sufridores indirectos de la enfermedad.

Es por todo ello, que los laboratorios Stada han organizado el VI Curso Vía Satélite sobre Salud Mental y Dispensación en el Paciente Geriátrico. La jornada fue impartida desde un plató de televisión de Barcelona en 60 salas de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y Mayoristas Farmacéuticos colaboradores de todas las provincias españolas. El objetivo de esta iniciativa, en el que participaron cerca de 6.000 farmacéuticos de toda España, ha sido proporcionar los conocimientos y habilidades básicas para la implementación y el desarrollo de la Atención Farmacéutica en las farmacias. En este sentido, para el laboratorio organizador del evento, “el farmacéutico también puede contribuir a que los medicamentos utilizados sean lo más efectivos y seguros posibles, a partir de la información sobre cómo usar los tratamientos, las medidas de educación sanitaria a aplicar y sobre cómo actuar en el entorno del paciente con Alzheimer”.

Cita de expertos

En el acto se dieron cita profesores expertos del Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada, dirigidos por María José Faus y allí se compartieron y debatieron ideas sobre el papel del farmacéutico en el tratamiento de un paciente con Alzheimer.

Se trata del sexto año en el que expertos en esta patología se dan cita en torno a un curso que aboga por la especialización de la atención farmacéutica. En aquella innovadora iniciativa realizada durante el año 2000, tanto por la implicación tecnológica como por la implicación científica, participaron más de 4.000 farmacéuticos. Una asistencia que en los años sucesivos se ha ido aumentando, y se espera que sea así en la segunda jornada de este curso que se realizará el día 1 de junio.

Descargar