Inicio / Historico

Forense español trabajará para el Vaticano en análisis de trata de personas

La trata de personas será objeto de un seminario internacional promovido por el Vaticano, que ha recurrido a los servicios del forense español José Antonio Lorente, especialista en la lucha contra el tráfico de seres humanos dentro del proyecto DNA-Prokids.

En el seminario se analizará esta forma de delito del crimen organizado, que preocupa especialmente al papa Francisco.

Lorente, director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, es promotor del proyecto DNA-Prokids, un programa impulsado por la institución académica para luchar contra el tráfico de seres humanos, especialmente de niños, a través de la identificación genética.

Desde que empezó a funcionar en 2009, del programa ya se benefician en torno a una quincena de países fundamentalmente latinoamericanos aunque también asiáticos. El último en incorporarse fue el Estado mexicano de Chiapas el pasado 30 de septiembre.

Su implantación en Guatemala contribuyó incluso a la puesta en marcha de la ley Alba Keneth, de 13 de septiembre de 2010.

Esa ley estableció la creación en el país centroamericano de un sistema de alerta para que la policía y las autoridades supieran cómo actuar ante la desaparición de un menor o el hallazgo de alguno sin su familia.

DNA-Prokids surgió con el objetivo de que cada país dispusiera de su propio registro informático con datos genéticos tanto de niños sin identificar que constan como desaparecidos, como de sus familiares, para poder cotejarlos.

El pasado mes de mayo, según dijo a Efe Lorente, el canciller de la Academia Pontificia de las Ciencias, el obispo Marcelo Sánchez Sorondo, manifestó en una visita a Jaén (sur de España) su interés por contactar con el forense para conocer el citado proyecto.

A raíz de aquella conversación, Lorente fue invitado a participar en un seminario internacional que tendrá lugar en el Vaticano los próximos días 2 y 3 de noviembre bajo el título «Esclavitud moderna: la trata de personas».

El seminario participarán expertos de distintos ámbitos profesionales procedentes de hasta 13 países como Estados Unidos, Suiza, Alemania, Guatemala e Italia, además de otros dos españoles relacionados con la medicina y la Guardia Civil.

El encuentro responde a la «especial preocupación» del Papa por este asunto, señaló Lorente.

El experto español desconoce de momento si su colaboración con el Vaticano quedará ahí o será éste el punto de partida para una relación más duradera en la lucha contra el tráfico de personas, pero tiene claro que sería bueno para el proyecto la participación de la Iglesia.

No solo por el «poder de influencia» del Vaticano, señala Lorente, sino porque es «una vía muy importante para poder llegar a muchas zonas de países donde ahora nos cuesta trabajo llegar».

Y ello porque los sacerdotes desplazados a los lugares más recónditos del planeta son, junto a los médicos y maestros, el colectivo que mayor información puede transmitir sobre el asunto.

El programa DNA-Prokids ha logrado más de 600 reunificaciones familiares y evitar más de 250 adopciones ilegales, lo que hace necesario una coordinación que, en opinión de Lorente, debería ejercer el Gobierno español dado que el proyecto surgió en la Universidad de Granada. EFE

Descargar