En Santo Domingo, los restos de Colón
AFP
El almirante genovés Cristóbal Colón llegó al Nuevo Mundo en 1492, bajo el auspicio de la corona española.
Nieves Concostrina, EFE
14 de Abril de 2004
Aseguran que están en Santo Domingo
Un estudio antropológico e independiente
Opine en los Foros de Univision
SEVILLA, España – La tumba que guarda los auténticos restos de Cristóbal Colón es la de Santo Domingo, en República Dominicana, aseguró Marcial Castro, promotor y responsable del proyecto de identificación de tres miembros de la familia Colón -el descubridor, Diego (hermano) y Hernando (hijo)-, cuyos supuestos restos fueron exhumados en septiembre de 2002 y junio de 2003 en Sevilla.
Aseguran que están en Santo Domingo
En pocos meses se sabrá el resultado definitivo de estas investigaciones, que podrán resolver una polémica histórica notable, relativa a la verdadera ubicación de los restos mortales del almirante que descubrió el Nuevo Continente para la Corona de Castilla.
En declaraciones a El Dominical, suplemento semanal que se distribuye con diversos diarios españoles, Castro, y el biólogo Sergio Algarrada, apuestan a que los escasos huesos que guarda el mausoleo de la catedral de Sevilla corresponden a Diego Colón, el hijo del descubridor y Segundo Almirante de las Indias, trasladado por error en 1795 de Santo Domingo a La Habana, Cuba, y, posteriormente, a Sevilla.
Ambos expertos basaron sus conclusiones en estudios antropológicos anteriores a las exhumaciones.
Castro, profesor de Historia en el Instituto de Estepa (Sevilla), puso en marcha todo el proyecto de identificación genética hace ahora dos años, y a su empeño se unieron Sergio Algarrada y José Antonio Lorente, director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada.
Los análisis de ADN a los tres miembros de la familia Colón se están realizando en estos momentos en tres laboratorios: Granada, FBI (Estados Unidos) e Instituto Max Plank, en Leipzig (Alemania), pero aún no se han hecho públicos los resultados.
Castro considera que la última palabra la dirá el ADN, en pocos meses, pero sus sospechas apuntan directamente a República Dominicana como única tumba de Cristóbal Colón.
Los restos que los españoles sacaron de Santo Domingo en 1795 con destino a La Habana les decepcionaron enormemente. Eran muy pocos fragmentos. Tan pocos, que hasta el polvo que había alrededor lo barrieron y lo echaron dentro. Aquello es lo que hoy tenemos en la catedral de Sevilla, y sobre eso no hay la más mínima duda, precisó.
¿Quién duerme, entonces, el sueño de los justos en el mausoleo de la catedral de Sevilla? El biólogo Sergio Algarrada cree que los análisis de ADN confirmarán que se trata de un varón de 44 a 46 años, de complexión grácil y sin enfermedades degenerativas. Un hombre que, lejos de ser marino, no tuvo a lo largo de su vida una actividad física reseñable. Es decir, Diego Colón, enterrado junto a su padre en Santo Domingo y traído por error a Sevilla.
Castro y Algarrada basan sus conclusiones en los estudios antropológicos realizados en 1959 a los restos de Colón por el doctor Charles W. Goff, de la Universidad de Yale (en Connecticut).
Todos han pasado por alto este estudio antropológico, y sólo hace falta abrir la tumba de Santo Domingo para ratificar lo que ya se sabe. Aquel estudio dijo que pertenecían a un varón de complexión fuerte, que murió hacia los 60 años, de 175 centímetros de estatura y con una artritis deformante. Es decir, Cristóbal Colón, resumió.
Marcial Castro, promotor y responsable del proyecto de identificación de tres miembros de la familia Colón -el descubridor, Diego (hermano) y Hernando (hijo)-, cuyos supuestos restos fueron exhumados en septiembre de 2002 y junio de 2003 en Sevilla, está convencido de que la tumba que guarda los auténticos restos de Cristóbal Colón es la de Santo Domingo, República Dominicana.