Web of Knowledge
La UGR, sede de una jornada sobre la ´Web of Knowledge´, la mayor base de datos del mundo.
Con esta presentación, que se celebrará en el Aula Magna Pascual Rivas de la Facultad de Ciencias de Granada el próximo 23 de noviembre, se pretende incrementar el acceso y uso a la mayor base de datos del mundo sobre los conocimientos científico, tecnológico y humanístico.
¿Qué es La ´Web of Knowledge´?
La ´Web of Knowledge´ una plataforma que recoge las referencias de las principales publicaciones científicas de todas las disciplinas desde 1945, incluyendo las ciencias sociales, las artes y las humanidades es obra de la empresa Thomson Scientific, quien, por un acuerdo entre ambas, facilita su licencia a La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
La presentación
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, presentará a la comunidad científica andaluza el contenido de la ´Web of Knowledge´ (WOK), la mayor base de datos del mundo sobre los conocimientos científico, tecnológico y humanístico en unas Jornadas de Presentación e Introducción al uso de las bases de datos que componen la WOK, con el objetivo de mejorar el conocimiento y el uso de dichas bases y optimizar, así, el uso de la licencia que la Fundación suscribió con la empresa Thomson Scientific el pasado mes de enero.
¿Dónde y cuándo?
Las Jornadas, de carácter abierto y gratuito para toda la comunidad científica, se celebraron los días 22 y 23 de noviembre Salón de Actos de la Facultad de Comunicación, de Sevilla, y en el Aula Magna Pascual Rivas de la Facultad de Ciencias de Granada, respectivamente, con una duración de tres horas y media.
¿Hasta cuándo?
Las Jornadas continuarán por diferentes comunidades autónomas hasta el 26 de noviembre, fecha en que finalizarán en Canarias, tras haber pasado por 20 ciudades españolas.
Fuente de información
La ´Web of Knowledge´ es una plataforma que recoge las referencias de las principales publicaciones científicas de todas las disciplinas desde 1945, incluyendo las ciencias sociales, las artes y las humanidades. Se trata de una herramienta eficiente y única para el análisis y evaluación de la situación, evolución e impacto de las actividades de investigación en los diferentes campos del conocimiento.
La ´WoK´ está al alcance de la comunidad investigadora española, como un recurso más para su trabajo, desde enero de 2004, cuando la FECYT firmó un acuerdo con su propietaria, Thomson Scientific.
Planes futuros
A finales de 2004, la FECYT habrá proporcionado formación, tanto mediante estas jornadas presenciales, como mediante cursos ´on line´, a unas 7000 personas (ver http://www.greendata.es/FECYT).
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, es una entidad sin ánimo de lucro, que tiene por objeto fomentar la investigación científica de excelencia, así como el desarrollo tecnológico, necesarios para aumentar la competitividad de la industria española y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, propiciando para ello, la colaboración entre los agentes del sistema español de I+D y la difusión de los resultados de investigación