Inicio / Historico

Un repaso a las órdenes que hubo durante el periodo medieval

30/1/2007

Aumenta Texto Disminuye Texto añadir comentario recomendar a un amigo imprimir buscar seleccionar

Un repaso a las órdenes que hubo durante el periodo medieval
Universidad de Granada

Los templarios, teutónicos y demás órdenes militares de la Edad Media, objeto de un libro editado por la UGR.

Coeditado por las universidades de Valencia y Granada, el volumen, obra de Alain Demurger, profesor de Historia Medieval de la Universidad de París, propone una visión de conjunto de la historia de estas órdenes durante el periodo medieval, en que nacieron, se desarrollaron y perdieron su esplendor

A comienzos del siglo XVII nació la Orden del Temple con el fin de salvaguardar la tumba de Cristo y proteger a los peregrinos. Ahora, las universidades de Valencia y Granada coeditan el título “Caballeros de Cristo”, del prestigioso historiador y profesor de Historia Medieval de la Universidad de París, Alain Demurger, quien en un volumen de más de 400 páginas desvela pormenorizadamente los enigmas e intrigas que rodean a esta Orden: las causas reales de su destrucción, la influencia de Felipe el Hermoso de Francia, la posición de la Iglesia ante la guerra, la importancia decisiva del Islam, la administración del patrimonio de la Orden, sus ritos y ceremonias, su posible perpetuación durante siglos.

Sobre el libro
Con traducción de Wenceslao Carlos Lozano, “Caballeros de Cristo” es un recorrido exhaustivo por la historia de los templarios, hospitalarios, teutónicos y demás órdenes militares en la Edad Media.

Alain Demurger trata entre otros aspectos, en 17 capítulos, sobre el contexto occidental de las cruzadas; la Tierra Santa, cuna de las órdenes militares; las órdenes militares de la península ibérica; el mundo báltico, cruzada misionera y órdenes militares; la cristiandad medieval; los hombres y su reclutamiento; la organización de las órdenes; las órdenes militares y la guerra; la actividad caritativa de las órdenes militares; el patrimonio, la espiritualidad, los símbolos y signos de pertenencia, las crisis y dificultades por las que atravesaron; las órdenes militares españolas, etc.
Descargar