Inicio / Historico

Recordando al historiador Domínguez Ortiz

/2005

Recordando al historiador Domínguez Ortiz
Universidad de Granada
Tres conferencias repasaron ayer la relación del historiador con Granada. Hoy el ciclo continúa.
Tres conferencias fueron las encargadas de poner de manifiesto la enorme significación de don Antonio Domínguez Ortiz como historiador y su prolongada relación con Granada.

La primera de ellas, Antonio Domínguez Ortiz y la historia cultural fue prounciada a primera hora de la mañana por profesor León Carlos Álvarez Santaló, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla y especialista en la historia cultural de los siglos XVI y XVII. El profesor se encargó de analizar los conceptos de la historia social que Domínguez Ortiz practicó y su relación con lo que hoy se entiende por historia cultural.

A continuación, el profesor Jean Vilar, catedrático emérito de Estudios Hispánicos de la Universidad de Marne-la-Vallée y especialista en literatura clásica española y en historia del pensamiento económico, político y social en la España Moderna, habló sobre la relación del historiador con el pensamiento económico clásico español.

Ya por la tarde el profesor Ricardo García Cárcel, catedrático de Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Barcelona y especialista en historia social y cultural de la España Moderna, abordaró la originalidad de la aportación de Domínguez Ortiz a la historia moderna de España y a la historiografía española.

Hoy tendrán lugar tres conferencias más que analizarán la relación del historiador Antonio Dominguqez Ortiz con la Iglesia Católica; su relación con la geografía española y su contribución a la Historia Sociocultural norteamericana. Estas conferencias serán pronunciadas por Antonio Luis Cortés, Joaquín Bosque Maurel y Joan Connelly Ullman respectivamente.

Presentación de la Cátedra
Este ciclo de conferencias sirvió para presentar la Cátedra que, a partir de este momento, llevará el nombre del historiador. Con el fin de honrar la memoria del insigne historiador, la Cátedra aspira a convertirse en tribuna de reflexión historiográfica, prestando particular atención a los debates sobre cuestiones teóricas y metodológicas, el examen de problemáticas relevantes en ámbitos temporales y espaciales y la promoción de las relaciones entre la historia y las otras disciplinas humanísticas y ciencias sociales. El director de la Cátedra será el profesor Arón Cohen Amselem, del Departamento de Geografía Humana.

Importante historiador
El historiador Antonio Domínguez Ortiz nació en Sevilla en 1909 y falleció en Granada en 2003. Licenciado con premio extraordinario en la Universidad de Sevilla, se doctoró en Historia por la Universidad Complutense y fue catedrático de Enseñanza Media desde 1940. Durante su carrera impartió cursos de Historia en las universidades de Sevilla, Granada, Madrid, ?Menéndez Pelayo? y en la delegación española de la Universidad de California. Fue nombrado Académico de número de la Real Academia de la Historia y dirigió el Boletín de esta institución entre 1975 y 1979. Fue académico correspondiente de la British Academy, Academia de Historia de Venezuela, Buenas Letras de Sevilla, Ciencias y Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba y miembro del Instituto de Estudios Madrileños.

También ocupó los cargos de presidente de Honor del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino y de orador visitante en el III Congreso de Estudios Españoles y Portugueses. Impartió conferencias en varias universidades europeas y americanas y participó como ponente en numerosos congresos históricos. Otra de sus méritos fue convertirse en el primer titular de la Cátedra D. Luis G. de Valdeavellano, creada por la Fundación Duques de Soria en la Universidad de Valladolid. Fue autor de más de cuatrocientos trabajos incluyendo artículos, libros de texto, artículos de prensa, artículos de diccionarios, ponencias, reseñas bibliográficas y prólogos.

Descargar