Inicio / Historico

Premio para el Campus Virtual Inalámbrico

7/2/2006

Premio para el Campus Virtual Inalámbrico
Universidad de Granada

El Campus Virtual Inalámbrico de la UGR (CVI-UGR) dispone de una cobertura del 100% en los 49 edificios de sus 7 Campus Universitarios.

La Universidad de Granada ha sido galardonada con un accésit en la modalidad de mejor proyecto tecnológico de Instituciones, en los Premios TIC en Andalucía, convocados por VNU Bussines Publications. La finalidad de este certamen es la de premiar la innovación, originalidad, calidad tecnológica, metodología, aplicabilidad, pragmatismo, impacto y valor añadido de los mejores proyectos para el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Andalucía por parte de empresas e instituciones.

En la categoría de empresas, el premio del jurado ha sido para el grupo de explotación de canteras de mármol y desarrollo de materiales de construcción y decoración Cosentino, por su proyecto de Registro de partes de cantera vía Blackberry. Por su parte, el accésit ha recaído en la compañía Cabasc, por su proyecto CABASC Online.

En el apartado de instituciones, el galardón ha recaído, ex aequo, en la Junta de Andalucía, para la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa por su proyecto del Sistema Corporativo de buzones de correo electrónicos; y para la Consejería de Gobernación, por el proyecto Saw@. En esta categoría, el jurado del premio ha otorgado dos accésits para el proyecto Campus Virtual Inalámbrico de la Universidad de Granada (CVI-UGR) y para el proyecto Administración Electrónica de la Diputación de Córdoba.

VNU ha valorado, al hacer este reconocimiento del proyecto del Campus Virtual Inalámbrico de la UGR, el hecho de tratarse de un proyecto innovador y pionero en su categoría, de gran calidad tecnológica y, sobre todo, de un indudable impacto y beneficio para la comunidad universitaria.

Un proyecto consolidado y en crecimiento
El Campus Virtual Inalámbrico de la Universidad de Granada (CVI-UGR) se desarrolló desde su concepción como un proyecto para ofrecer servicios avanzados de movilidad a la comunidad universitaria, con el fin de mejorar, ampliar y garantizar el acceso a los recursos digitales disponibles en el ámbito de la administración electrónica, la docencia y la investigación.

El CVI-UGR, desarrollado por el Centro de Servicios de Informática y Redes de Comunicaciones de la Universidad de Granada (CSIRC) con sus propios recursos humanos, de ingeniería, de infraestructuras, de implantación, mantenimiento y de soporte a usuario, dispone en la actualidad de una cobertura inalámbrica 802.11b y 802.11g (2,4GHz) en el 100% en la totalidad de sus campus universitarios en Granada, Ceuta y Melilla.

El proyecto comenzó inicialmente dando servicio a bibliotecas y cafeterías, para extenderse con posterioridad al resto de zonas. En paralelo, se puso en marcha el servicio de préstamo de ordenadores en las bibliotecas universitarias. Así, en este momento, se dispone de ordenadores portátiles con capacidad inalámbrica y tarjetas inalámbricas pcmcia que se prestan en diversas bibliotecas universitarias y que se suman a los ordenadores de sobremesa existentes en las mismas. Adicionalmente, se han puesto en funcionamiento aulas de informática móviles que se basan en CVI-UGR y en la tecnología Centrino para el apoyo docente a las clases prácticas en diversos Centros.

Como complemento al CVI-UGR, se han desarrollado campañas de apoyo para la adquisición de ordenadores con tecnología Centrino, compatibles con el Campus Virtual Inalámbrico, por parte de los miembros de la comunidad universitaria. Esto ha permitido la aparición de varios miles de nuevos ordenadores portátiles inalámbricos que utilizan CVI-UGR para el acceso a los recursos electrónicos disponibles.

Un total de 85.000 usuarios potenciales (la comunidad universitaria granadina en su conjunto), tienen la posibilidad de usar estas infraestructuras mediante ordenadores con tecnología inalámbrica en préstamo o en propiedad, así como con dispositivos móviles de tipo PDA. Además, cualquier ciudadano que tenga cobertura inalámbrica dentro de la UGR, tiene acceso gratuito a la información que genera la propia institución.

Descargar