Proporcionar un foro de discusión para científicos, ingenieros, profesores y estudiantes procedentes de todo el mundo sobre las últimas aplicaciones de redes neuronales artificiales es el objetivo de la «11th International Work-Conference on Artificial Neural Networks (IWANN-2011)», que se celebró entre el 8 y el 10 de junio en Torremolinos y que ayer jueves 9 de junio fue inaugurada por el vicerrector de Investigación de la UMA, José Ángel Narváez.
Este congreso bianual ha sido organizado por la Universidad de Málaga, la Universidad de Granada y la Universidad Politécnica de Cataluña. También colabora el «Spanish Chapter of de IEEE Computational Intelligence Society».
El encuentro abordó las últimas novedades experimentadas en torno a la imitación del comportamiento de los seres humanos a través de aplicaciones artificiales, según explicó Francisco Sandoval, del Departamento de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Málaga.
Así, la interfaz que surge entre el cerebro y las computadoras, la lógica difusa, la computación evolutiva, la inteligencia ambiental y la evolución hacia los entornos de vida asistida (AAL Ambient Assited Living) son otros puntales sobre los que girará el congreso.
En este sentido, y teniendo en cuenta el creciente valor que, gracias a las últimas investigaciones, toma la vida asistida para las personas con algún tipo de carencia física, el vicerrector de Investigación dijo en la inauguración que «la sociedad espera ansiosa vuestro trabajo porque tenéis una gran responsabilidad para mejorar la calidad de vida de mucha gente».
El objetivo, en cualquier caso, es crear un foro de discusión que conduzca al establecimiento o el reforzamiento de colaboraciones e intercambios científicos entre los asistentes.