Inicio / Historico

La Universidad de Granada sede de la reunión constituyente del Proyecto «Ánimo, ¡Chévere! Ventana de Cooperación Exterior Erasmus Mundus»

La Universidad de Granada sede de la reunión constituyente del Proyecto «Ánimo, ¡Chévere! Ventana de Cooperación Exterior Erasmus Mundus»

El rector Francisco González Lodeiro inauguró ayer en la Sala de Convalecientes del Hospital Real, la reunión constituyente del Proyecto «Ánimo, ¡Chévere!», una «Ventana de Cooperación Exterior Erasmus Mundus» en la cual participan representantes de 20 universidades de Europa, Chile, Cuba, Ecuador y Venezuela.

Este proyecto proporcionará becas de movilidad para estudiantes de grado, máster y doctorado, investigadores post-doctorales y personal académico de las universidades socias y para nacionales de los cuatro países latinoamericanos en general.

Durante dos días, lunes 18 y martes 19 de enero, se reúnen en la Universidad de Granada representantes de 20 universidades, 10 europeas y 10 de Chile, Cuba, Ecuador y Venezuela, que participarán en la sesión constituyente del proyecto «Ánimo, ¡Chévere!» del programa Ventana de Cooperación Exterior Erasmus Mundus. (EMECW).

La Comisión Europea ha concedido recientemente el proyecto «Ánimo, ¡Chévere!» cuyo título completo es «Academic Network for Internacional Mobility: Cuba, Chile, Ecuador, Venezuela and Europe Reaching for Excellence». Se trata de una «Ventana de Cooperación Exterior Erasmus Mundus» (EMECW) para los países Chile, Cuba, Ecuador y Venezuela que gestionará becas de movilidad para estudiantes de grado, máster y doctorado, investigadores post-doctorales y personal académico de las universidades socias del proyecto (incluidas las europeas) y para nacionales de los cuatro países latinoamericanos.

El objetivo principal de las Ventanas de Cooperación Exterior Erasmus Mundus es promover la cooperación internacional en el marco de la educación superior y un mayor entendimiento entre la Unión Europea y terceros países a través de un programa de movilidad para estudiantes, investigadores y personal académico. Por este motivo, el proyecto tiene un enfoque de cooperación tanto a nivel institucional entre las universidades socias como internacional entre la UE y América Latina, y una parte de las becas se reservan para miembros de otras Universidades y para titulados universitarios en los cuatro países Latinoamericanos. También hay becas con condiciones mejoradas para personas que se encuentren en una situación especialmente vulnerable (refugiados, minorías étnicas, personas con necesidades especiales, etc.).

En la última convocatoria del programa Ventana de Cooperación Exterior Erasmus Mundus, la Universidad de Granada (UGR) consiguió participar en 9 proyectos de los cuales dos están coordinados por la institución granadina con un presupuesto de más de 3 millones de euros cada uno. Gracias a estos proyectos, se les brinda a los miembros de la comunidad universitaria (estudiantes, profesorado y personal de administración y servicios) otra oportunidad más de realizar una estancia de movilidad en una institución de educación superior de países como Jordania, Líbano, Siria, Palestina, Israel, los Balcanes Occidentales, China, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Perú, Cuba, Chile, Ecuador, Venezuela, Colombia, Costa Rica y Panamá. Además, los alumnos y el personal académico procedentes de estos países enriquecerán las aulas, facultades y departamentos de la universidad granadina.
Descargar