Inicio / Historico

La UGR recoge en un libro distintos estudios del profesor González Alcantud sobre las heroínas

La UGR recoge en un libro distintos estudios del profesor González Alcantud sobre las heroínas

Desde la controvertida Isabel la Católica hasta la heroína transcultural Isabelle Eberhardt, pasando por la mártir Mariana Pineda, o las heroínas literarias y las científicas, el autor reúne en este volumen varios trabajos ya editados en otras publicaciones, aunque ahora se presentan aquí revisados y modificados.

Las heroínas y sus mundos: Isabel la Católica, Mariana Pineda, Gertrudis Gómez de Avellaneda, María Lejárrega, Isabelle Eberhardt, Margaret Mead, entre otras, son objeto de atención del libro Heroínas, que publica la Editorial Universidad de Granada.

Obra del profesor José Antonio González Alcantud, del departamento de Antropología Social de la Universidad de Granada, el volumen recoge varios trabajos ya editados en otras publicaciones, aunque ahora se presentan aquí revisados y modificados.

El autor, que se cuestiona en el preámbulo de este libro si el asunto de las heroínas puede considerarse, o no, un género, dada la profusión de escritos, estudios e investigaciones que sobre este tema se publican, afirma, sin embargo, haber llegado a estos textos arrastrado por un cúmulo de circunstancias, como las conmemoraciones de Isabel la Católica y Mariana Pineda, o los compromisos que le condujeron a adentrarse directa o indirectamente en los procelosos terrenos de ciertas figuras femeninas.

El volumen, en seis capítulos, trata de La heroína política controvertida: Isabel la católica; La heroína transcultural: Isabel Eberhardt en la galería de los errantes mogrebíes; La heroína mártir: Mariana Pineda en su Granada; Las heroínas literarias: La querella femenina frente al Olimpo académico de G. Sand a M. Lejárrega; Las heroínas científicas: Margaret Mead en Samoa y en ella misma; y Soledad Carrasco, cautiva de la frontera.
Descargar