La UGR publica más de 50 trabajos de documentación en un libro dedicado a la memoria de la profesora Isabel de Torres Ramírez
Más de cincuenta profesores e investigadores participan en el volumen Homenaje a Isabel de Torres Ramírez: Estudios de Documentación dedicados a su memoria, coordinado por las profesoras de Biblioteconomía y Documentación de la UGR Concepción García Caro y Josefina Vílchez Pardo.
Isabel de Torres Ramírez había nacido en Pozo Blanco (Córdoba), fue profesora de la Universidad de Granada, y falleció en agosto de 2006 en un accidente de circulación. Su trayectoria intelectual, docente e investigadora ha dejado un gran legado de libros, comunicaciones, artículos, ponencias y escritos que dan fe de la inquietud vital y profesional de esta profesora de la Universidad de Granada.
En este volumen que lleva por título: Homenaje a Isabel de Torres Ramírez: Estudios de documentación dedicados a su memoria, participan, entre otros, profesores de las universidades: Complutense de Madrid, Salamanca, Murcia, Carlos III de Madrid, Autónoma de Barcelona, León, Politécnica de Valencia, Zaragoza, Extremadura, La Coruña, Barcelona y Universidad de Granada, quienes se ocupan de temas como La biblioteca escolar como lugar de encuentro para la multiculturalidad, Investigación y magisterio de Isabel de Torres Ramírez, El control bibliográfico territorial. La bibliografía local, La edición universitaria en el contexto de la edición científica, Fuentes de información tradicionales y alternativas, Mujeres tras la cámara. Fotógrafas en la Andalucía del siglo XIX, o Una etapa en la recuperación del patrimonio bibliográfico: Granada.
Según las responsables de esta edición, Concepción García Caro y Josefina Vílchez Pardo, la investigación llevada a cabo por la profesora Isabel de Torres y recopilada y analizada en diversas contribuciones a este homenaje, pone de manifiesto su trabajo infatigable, centrándose sus publicaciones en los tres pilares que siempre despertaron su interés: la bibliografía, los estudios de género y el refranero español. Eran característicos de Isabel su tesón, su empeño y su amor por las cosas bien hechas, lo que explica el orden y la claridad de exposición tanto en sus escritos como en sus clases.
Descargar