Inicio / Historico

Historia de la Biblia

Historia de la Biblia
Universidad de Granada

Los autores dan un giro al planteamiento tradicional de una Introducción a la Biblia, que ha consistido en presentar la formación, estructura y contenido de los libros bíblicos, en su orden canónico o en uno histó­rico.

Los estudios sobre la Biblia se reparten hoy, en general, entre campos muy diversos: la historia de las religiones, la filología y la literatura, la historia y arqueología del mundo antiguo, la antropología y la sociología, la filosofía y la teología. Son estudios esencialmente interdisci­plinares y en ellos inciden todas las corrientes de pensamiento hijas de la Modernidad y las adoptadas de la postmodernidad. No es po­sible abarcar todos aquellos estudios, pero es importante situarse en un mirador desde el que poder otearlos, para concentrar la mirada en una dirección o en otra.

Esta “Historia de la Biblia”, que ahora publican conjuntamente la Universidad de Granada y la Editorial Trotta da, sin embargo, un giro al planteamiento tradicional de una «Introducción a la Biblia», que ha consistido, según los propios autores, en presentar “la formación, estructura, género literario y contenido de cada uno de los libros bíblicos, en su orden canónico o en uno histó­rico. La presente «introducción» arranca del momento en que la Biblia judía y la Biblia cristiana se constituyen como un libro, el Libro de los Libros, que a lo largo de dos mil años ha conocido una rica y compleja historia de transmisión, de traducción y de interpretación de su inagotable sentido”.

La obra
El libro de Miguel Pérez y Julio Trebolle, de cerca de 350 páginas, se estructura en 21 capítulos en los que se trata de las lenguas de la Biblia, de las escrituras de la Biblia, de la transmisión escrita y de la transmisión oral, de los escribas, de la filosofía alejandrina y la Biblia, del Libro Sagrado, del Canon Bíblico, de la Historia literaria del Canon, historia literaria e historia social del canon, el canon del nuevo testamento, el texto hebreo del Antiguo Testamento, la versión griega de los LXX, las versiones arameas del Antiguo y del Nuevo Testamentos, versiones Antiguas de la Biblia, crítica textual del Antiguo y del Nuevo Testamentos; así como un apartado dedicado a la interpretación que ocupa cuatro capítulos dedicados a: La Biblia, intérprete de sí misma, historia de las hermenéuticas judía y cristiana, e historia de la Biblia en España.

El volumen, que se presenta con un CD, es, a decir de los autores, “un curso ensayado y madurado con estudiantes universitarios a través de asignaturas diversas.”

Según los autores de este libro, “la Biblia no es obra de un único autor, de un solo escenario geográfico y social, ni tampoco de un período de tiempo redu­cido. El paso de una lengua a otra conlleva el paso de una cultura a otra, de unos intereses a otros, de unos autores y un público lector a otros. Cualquiera que tome una Biblia entre sus manos advertirá en seguida que no se trata de un libro unitario, sino de una colección de escritos muy diversos, reunidos en un solo volumen: narraciones religiosas de Jesús de Nazaret”.

Descargar