Inicio / Historico

Granada acoge las II Jornadas Internacionales de Campus Virtuales

Entre los próximos días 27 y 30 de septiembre tendrán lugar en Granada las II Jornadas Internacionales de Campus Virtuales, un acontecimiento que reunirá a grandes expertos en la materia y que constituyen una continuación de las anteriores, que tuvieron lugar en Tenerife el año pasado.

Esta nueva convocatoria, organizada por la Universidad de Granada, la Universidad de Jaén, la Universidad de La Laguna, la Universidad de Huelva, el Campus Andaluz Virtual y el CRUE-TIC, en colaboración con Universia, abordará como tema principal la “internacionalización, consolidación de redes de cooperación y la movilidad virtual como ejes estratégicos en el marco del EEES y de colaboración con América Latina”.

Según la organización del evento, los Campus Virtuales son, en la actualidad, una herramienta indispensable en el espacio de aprendizaje de cualquier Universidad. De ahí que sea de vital importancia establecer acciones de desarrollo en este ámbito, prestando especial atención a su estructura organizativa, uno de los puntos menos desarrollados del sistema.

Asimismo, la internacionalización de la enseñanza impuesta, por ejemplo, por el Espacio Europeo de Educación Superior, establece nuevos retos a la hora de abordar el trabajo común en la enseñanza universitaria. A fin de facilitar la adaptación a estos nuevos retos, cobra relevancia la creación de redes, la movilidad virtual y los espacios de trabajos compartidos, unos laboratorios virtuales que permiten llevar a cabo un gran número de tareas a través de un sistema informático.

El lugar escogido para celebrar las Jornadas es el Complejo Administrativo Triunfo, en el Hospital Real (Universidad de Granada), lugar en el que se darán cita ponentes de reconocido prestigio internacional y donde se presentarán los resultados de los proyectos internacionales financiados por la Comisión Europea en este ámbito. Por otro lado, también asistirán representantes de las instituciones del área de la educación superior de Europa y América Latina.

Entre los temas que abordarán los expertos cabe destacar la ponencia sobre metodología pedagógica en la docencia virtual, que tendrá lugar el lunes 27 a cargo de Eduardo Llorens y Eva de Lera, de la  Universitat Oberta de Catalunya, y de Ricardo Conejo, de la Universidad de Málaga, o la ponencia que lleva por título “La Movilidad Virtual y Cooperación internacional. Virtualización e Internacionalización de la Educación Superior”, que se celebrará el día 28 a cargo de Wim Petegem (K.U. Leuven, Europace), Claudio Dondi (Presidente de EFQUEL y director de SCIENTER) y José Mª Antón (Secretario General de Virtual Educa).

Descargar