Fuera del aula universitaria también se aprende
Con la llegada del buen tiempo las aulas se quedan vacías gracias a iniciativas tan interesantes como las que plantean la Universidad de Castilla-La Mancha o la de Cantabria que llevan a sus estudiantes a visitar el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y la Cueva del Soplao, respectivamente.
El objetivo es que los alumnos aprendan «in situ», como si de un laboratorio de prácticas se tratara en lugares tan sorprendentes como, por ejemplo, la cueva de El Soplao una cavidad que destaca por la calidad, la blancura y la abundancia de las formaciones de aragonito y calcita. La Universidad de Cantabria traslada a este aula única a los estudiantes de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Minera gracias a un convenio que acaba de firmar el rector, Federico Gutiérrez-Solana y el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Francisco Javier López Marcano.
Gracias a este acuerdo se pondrá en marcha un programa de formación y prácticas destinado a alumnos de la titulación de Ingeniería Técnica de Minas y orientado a la mejora de su formación personal y profesional. También están previstos programas de becas de prácticas, visitas a diferentes instalaciones mineras y conferencias.
De excursión a un Parque Natural
Los estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha pudieron visitar esta semana el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel. Unos cincuenta alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos se desplazaron hasta la localidad de Daimiel para conocer y analizar el funcionamiento hidrogeológico e «hidro-ecológico» de este entorno natural.
Además pudieron conocer los estudios que están llevando a cabo los investigadores de la institución castellano-manchega en colaboración con la Dirección del parque. En concreto pudieron conocer el proyecto de análisis de la viabilidad de la aplicación de efluentes de depuradoras para asegurar una tasa mínima de inundación de las Tablas, dirigido por Vicente Navarro y Máximo Florín, profesores de la Escuela de Caminos.
También pudieron observar los problemas asociados al colapso de las turbas, su efecto en la cimentación de la presa de Morenillo y los estudios que se desarrollan para corregirlo.
Como ves son muchas las iniciativas que presentan las universidades para aprovechar su entorno natural y que lo estudien sus alumnos. Otro ejemplo reciente y muy llamativo es el que ofrece la Universidad de Granada y que programa una serie de actos para dar clase en el mar.
Fuente: Universidad de Cantabria ; Universidad de Castilla-La Mancha
Descargar