Inicio / Historico

Se atribuye a Rafael un cuadro de, hasta ahora, autor desconocido

70006 El responsable de la investigación, un profesor de la Universidad de Granada, apoya su hallazgo en la fotografía infrarroja, el análisis con rayos X y otras técnicas científicas.

 

■ La obra reproduce una escena idéntica a la de ‘La Madonna de Foligno’ y forma parte de una colección privada de Córdoba.

■ Según ha podido confirmarse, el lienzo llegó a España a finales del siglo XIX, proveniente de Francia.

Tras años de investigación, Luis Rodrigo Rodríguez Simón, profesor de Bellas Artes en la Universidad de Granada, ha logrado atribuir a Rafael un cuadro perteneciente a una colección privada de Córdoba. Según informa la página web de la UGR, éste comparte características determinantes con otras obras de dicho artista.

Como su propio nombre indica, ‘La Madonna de Foligno pequeña’ muestra exactamente la misma escena que ‘La Madonna de Foligno’, firmada en 1512 por el pintor italiano: la Virgen María con el Niño Jesús y, bajo ellos, en el plano terrenal, San Juan Bautista, San Francisco de Asís, San Jerónimo y Segismundo de Conti. Entre estos últimos, un querubín sujeta una pequeña placa sin inscripciones.

Para confirmar la autoría del lienzo, el investigador ha sometido al mismo a exhaustivas pruebas científicas: fotografías por infrarrojos, radiografías, iluminación ultravioleta y diversos métodos de microscopía. Así, con la ayuda de la tecnología, ha podido confirmarse la existencia de un dibujo subyacente que sirvió como fase previa a la ejecución de la pintura. Este dibujo se corresponde con otro de Rafael, el llamado ‘Estudio para la cabeza de la Virgen’, expuesto en el British Museum.

Además, se ha comprobado que, durante la factura de la obra, se recurrió a una característica combinación de herramientas y materiales. En palabras de Rodríguez Simón, «este modo de trabajar con instrumentos de dibujo diferentes, desde la tiza al pincel, se ha encontrado en muchas obras de Rafael Sanzio».

A estos descubrimientos hay que sumarles dos de especial importancia. El primero es la rúbrica ‘R U’ —Raffaello da Urbino— en la bocamanga de la túnica de la Virgen, un detalle que también aparece en el óleo de 1512. El segundo, unas pequeñas líneas rectas distribuidas por el perímetro de la obra, todas ellas separadas entre sí por 2’9 centímetros de distancia.

En base a este último dato, el profesor de la UGR ha concluido que ‘La Madonna de Foligno pequeña’ es un prototipo de ‘La Madonna de Foligno’. «Estos grafismos justifican la realización de un sistema de cuadriculado utilizado para la reproducción de esta composición a una escala bastante mayor, como demuestran el gran número de cuadrículas y el pequeño tamaño de las mismas», explica el profesor de la UGR.

Sobre cómo la obra llegó a España, todo apunta a que lo hizo desde Francia a finales del siglo XIX. Durante sus exámenes, Rodríguez Simón descubrió dos fragmentos de papel adheridos al bastidor, prueba de que, en algún momento, se hizo un cambio de soporte desde el lienzo original al actual. En uno de ellos, escrita en francés, aparece la fecha ’16 de abril de 1888′; el otro, impreso en 1872, es un extracto de un catálogo de una casa de subastas parisina.

Con estos hallazgos, ‘La Madonna de Foligno pequeña’ podría pasar del anonimato a ser un elemento importante de la Historia del Arte.

Descargar