Inicio / Historico

La Usal retomará el estudio de los represaliados por el franquismo

– La Usal retomará el estudio de los represaliados por el franquismo

Investigación. Cuatro becarios indagarán en el Archivo Militar de El Ferrol y fomentarán homenajes a las víctimas.

La Universidad de Salamanca retomará las investigaciones para recuperar la memoria histórica de la época franquista. Cuatro becarios de la institución académica reemprenderán en las próximas semanas los estudios sobre las víctimas de la Guerra Civil y del régimen del general Franco. Las labores se iniciaron tras el convenio firmado en diciembre de 2006 con la Asociación Salamanca Memoria y Justicia y quedaron ralentizadas a la espera de fondos. La subvención de 60.000 euros concedida por el Ministerio de la Presidencia permitirá volver a poner en marcha los dos proyectos fundamentales recogidos en el acuerdo.
E. S. C.

El primero de ellos consiste en la investigación de los fondos del Archivo Militar de El Ferrol, donde se guardan abundantes documentos referidos a la represión ejercida en Salamanca durante la dictadura. El segundo proyecto hará posible la organización de homenajes a las víctimas del anterior régimen. En virtud a este acuerdo, la Universidad también cede espacios a la Asociación Salamanca Memoria y Justicia para celebrar reuniones y almacenar el material que genere.

Así lo confirma el presidente de la entidad y ex vicerrector de la institución académica, Santiago López, quien cifra en torno a 25 los profesores y becarios de la Usal represaliados durante el régimen franquista por su vinculación a partidos y formaciones de izquierdas. “Algunos sufrieron penas de cárcel y otros fueron apartados de su actividad docente”, explica López, quien no descarta que “se puedan descubrir más casos”. La Universidad de Salamanca, durante el rectorado de Enrique Battaner, ya rindió un homenaje a estos docentes en diciembre de 2006. La recuperación de las investigaciones de la Usal sobre las víctimas del franquismo coincide con la iniciativa del juez Baltasar Garzón, que ha abierto diligencias para requerir a diversas instituciones listados de desaparecidos y fusilados durante la Guerra Civil y el franquismo, con el fin de elaborar un censo. Entre ellos se encuentra la Universidad de Granada, pero no, de momento, la de Salamanca. Santiago López aplaude esta distinción. “Si yo fuera Garzón, también empezaría por las universidades andaluzas y de Madrid, porque allí la represión fue más fuerte”. En el caso de la Usal, según López, “al ser Salamanca sede del Gobierno franquista,se iniciaron procedimientos contra profesores de otras universidades”.

Descargar