Inicio / Historico

Un estudio sobre obra de Gimferrer gana el V Premio Gerardo Diego

Un estudio sobre obra de Gimferrer gana el V Premio Gerardo Diego

El poeta y profesor de Lengua y Literatura José Luis Rey ha ganado la quinta edición del Premio Internacional Gerardo Diego de Investigación Literaria, con la obra Caligrafía del fuego: La poesía de Pere Gimferrer, 1962-2001.

El presidente del jurado, Ricardo Senabre, resaltó hoy que el estudio de José Luis Rey (Puente Genil, Córdoba, 1973), tiene una gran envergadura, puesto que es el primero que abarca la obra en conjunto del poeta catalán contemporáneo más significativo.

El fallo se dio a conocer hoy en Santander, en la recién estrenada sede de la Fundación Gerardo Diego, durante un acto presidido por el director general de Cultura de Cantabria, Justo Barreda; el concejal del área de la ciudad, César Torrellas; y la hija del poeta santanderino que da nombre al premio, Elena Diego.

El presidente del jurado subrayó el valor del trabajo premiado, en el que convergen, dijo, distintas circunstancias que lo hacen destacable, puesto que hasta ahora no existía ningún estudio publicado sobre la obra de Pere Gimferrer en su conjunto.

Es un estudio único, que analiza las dos obras que coexisten en Gimferrer, la escrita en español y la escrita en catalán, indicó Ricardo Senabre, quien cree que el trabajo de José Luis Rey supone un enriquecimiento para cualquier lector o estudioso de la obra del poeta catalán, al no tratarse de una interpretación, sino de una lectura de su poesía.

El presidente del jurado consideró que el hecho de que se trate de un estudio escrito fuera de Cataluña da un valor añadido a la obra del ganador del premio, porque ofrece una visión muy objetiva en torno a la creación de Gimferrer.

En su opinión, el autor del estudio ha realizado un gran ejercicio de análisis al ir descifrando libro a libro y poema a poema toda la poesía de Gimferrer, para luego proponer una visión de conjunto, en la que se ve que la poesía hermética del poeta catalán mantiene una unidad esencial y un progreso en el tiempo y ofrece un mismo concepto del mundo y de la poesía.

Se nota que está escrita por un poeta, concluyó Senabre, al referirse a la calidad literaria de Caligrafía del fuego: La poesía de Pere Gimferrer, 1962-2001.

El ganador de esta quinta edición del Premio Internacional Gerardo Diego cursó estudios de Derecho, es doctor en Literatura Contemporánea, da clases de Lengua y Literatura y ha traducido a poetas ingleses como T.S. Eliot, Tennyson o Ron Butlin.

Antes de recibir este galardón, José Luis Rey ganó el Premio Gerardo Rovira en 1991, el Premio de la Ciudad Universitaria de Madrid en 1991 y un accésit del Premio Gerardo Diego de 1992.

También obtuvo un accésit del Premio Adonais de 1996 por su libro Un evangelio español, que más tarde recibió el premio Andalucía de la Crítica 1997 a la Opera Prima.

Posteriormente publicó La Luz y la palabra en la editorial Visor (Madrid 2001) y fue finalista con este libro del Premio Nacional de la Crítica.

En la actualidad, tiene en imprenta una segunda parte de este ciclo poético, con el título La Luz y la palabra II.

Formaban parte este año del Jurado del Premio Gerardo Diego el consejero de Cultura de Cantabria, Francisco Javier López Marcano, y los catedráticos de Literatura Ricardo Senabre (Universidad de Salamanca); María del Pilar Palomo Vázquez (Universidad Complutense de Madrid), Cristóbal Cuevas García (Universidad de Málaga), Antonio Sánchez Trigueros (Universidad de Granada) y Francisco Javier Díez de Revenga (Universidad de Murcia).
Descargar