Inicio / Historico

UGR participa desarrollo sistema reconocimiento voz para aviación

tecnologia aviacion 25-03-2006

UGR participa desarrollo sistema reconocimiento voz para aviación

Expertos de la Universidad de Granada participan en el proyecto europeo HIWIRE que persigue desarrollar un sistema de reconocimiento de voz para aviones similar a los que ya se usan en telefonía móvil o automóviles y que permiten que una persona dicte órdenes básicas simplemente hablando.

Para la consecución del proyecto se ha creado un consorcio formado por la empresa francesa Thales Avionics, y su sección de I+D, Thales Research, y la empresa italiana Loquendo, y en el que participan investigadores de las universidades de Granada, Creta y Atenas y de los instituto técnicos de Loria (Francia) y el Trentino di Cultura (Italia), informaron a Efe fuentes de la UGR.

La empresa Thales Avionics, coordinadora del proyecto y cuyo principal cliente es AIRBUS, trabaja en incorporar los sistemas de entrada de voz en las cabinas de los aviones.

El responsable del grupo granadino, José Carlos Segura Luna, del Departamento de Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones de la UGR, explicó que la idea es controlar por voz dispositivos relativamente simples y no sensibles.

Esto permitirá al piloto y el resto de la tripulación operar los sistemas de a bordo con la voz para cambiar las frecuencias de radio, seleccionar los controladores de navegación o controlar los displays que permiten ver el estado del avión, entre otros.

Actualmente, muchos de estos controladores están incorporados a un dispositivo pequeño pero complejo, en el que hay que desglosar un menú extenso para llegar a un comando particular, por lo que la utilización de comandos de voz permitirá un acceso más simple del sistema, apuntó Segura Luna.

Por su parte, la empresa italiana Loquendo está interesada en implantar los sistemas de reconocimiento de voz en dispositivos PDA (ordenadores de bolsillo) para su utilización en las inspecciones de los aviones y evitar así que los operarios rellenen de forma manual los informes.

La implementación de esta tecnología en aeronáutica precisa de unas tasas de reconocimiento de voz aceptables en cuanto a la seguridad y eficacia, señaló la misma fuente, que apuntó que el diseño de estos sistemas se complica al tratarse de ambientes móviles,abiertos y ruidosos.

Por ello, los investigadores granadinos participan activamente en lograr que el sistema de reconocimiento de voz funcione en entornos acústicos adversos.

Así, por un parte, trabajan en la detección de la actividad de voz, es decir cuándo el sistema está digitalizando voz o es ruido de fondo, y por otra en la reducción del ruido y normalización de las características, señaló Segura, que dijo que crearán algoritmos para reducir el ruido de fondo sobre la señal y sustraer el ruido de fondo superpuesto a la señal de voz.

Otra de las dificultades añadidas a esta tecnología, es el uso de los sistemas de reconocimiento de voz en inglés por locutores no nativos, por lo que los investigadores trabajan en la construcción de léxicos y modelos acústicos pensados para estos.

El proyecto, que concluirá el próximo año, tendrá como resultado dos demostradores del sistema de reconocimiento de voz, uno de ellos con aplicaciones de control, que se construirá en un simulador de la cabina de un avión AIRBUS, y el segundo para la entrada de datos en la PDA.
Descargar