salud-patologia 05-10-2005
Patólogos analizan importancia de autopsia en víctimas tráfico
Unos ochenta médicos forenses y profesionales de anatomía patológica de diferentes comunidades autónomas analizarán mañana, día seis, en Logroño, la importancia de la autopsia médico-legal en las víctimas de accidente de tráfico, según informó hoy el Gobierno de La Rioja.
El Ejecutivo riojano, en un comunicado, añadió que este asunto se tratará en el V Curso sobre Patología Forense, organizado por su Consejería de Salud y el instituto de Medicina Legal de La Rioja.
La ponencia sobre la importancia de la autopsia médico-legal en las víctimas de accidente de tráfico marcará pautas de actuación para determinar el tipo de lesiones y las causas del fallecimiento, con el objetivo de obtener conclusiones que permitan paliar, en alguna medida, esta importantísima problemática en nuestra sociedad, precisó.
También se analizarán los mecanismos de muerte retardada en los traumatismos, como shock, sepsis, tromboembolismo y distress respiratorio; la guerra biológica; la importancia de la patología forense en el diagnóstico de enfermedades infecciosas, las lesiones por bala o arma cortopunzante y por agentes químicos y biológicos.
El Gobierno de La Rioja indicó que la anatomía patológica es uno de los pilares básicos en los que se asienta el conocimiento médico y se encarga del estudio de lesiones visualizándolas, haciéndolas asequibles al análisis médico mediante el estudio morfológico de las estructuras dañadas.
Añadió que, generalmente, la ciencia forense se plasma en los casos en que existe una implicación voluntaria de terceras personas -homicidios- y también en aquellos fallecimientos accidentales en los que un análisis detallado de las causas y circunstancias de la muerte puede contribuir a tomar medidas que afectan a la integridad de las personas y a proteger su salud, como ocurre, por ejemplo, en los accidentes laborales o de tráfico.
Este curso tiene como fin compartir reflexiones y experiencias entre estos especialistas y enriquecer sus conocimientos en la patología forense.
Entre los conferenciantes figuran el presidente del Instituto Nacional de Medicina Legal de Portugal, Duarte Nuno Vieira; el catedrático de Medicina Legal en la Universidad de Santiago de Compostela, Luis Concheiro; José Manuel Suárez, profesor titular de esta Universidad; y el catedrático de Anatomía Patológica de la Universidad de Granada, Francisco Nogales.
También intervendrán las patólogas forenses María Luz Morales y Gloria Mercedes Jiménez, ambas pertenecientes al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Santafé de Bogotá, considerada, según el gobierno riojano, como el más prestigioso centro de medicina forense de toda América Latina.