Inicio / Historico

Ocho universidades España entre 10 europeas que más Erasmus acogieron

Ocho universidades España entre 10 europeas que más Erasmus acogieron

Ocho de las diez universidades de la UE que más estudiantes Erasmus acogieron durante el último curso académico (2004-2005) eran españolas, según informó hoy la Comisión Europea.

Las cifras, difundidas con motivo de la celebración del 20 aniversario de ese programa, revelan que España sigue siendo el destino preferido para los estudiantes europeos y a la vez el país que más alumnos Erasmus envía a estudiar fuera.

Según los datos de que dispone la UE, La universidad de Granada recibió durante aquel curso 1.620 alumnos Erasmus, la Complutense de Madrid 1.484 y la de Valencia 1.413, lo que las situó, por ese orden, en los tres primeros puestos entre los centros europeos que más estudiantes acogieron.

El quinto puesto lo ocupó la universidad Politécnica de Valencia (1.257), el sexto la de Barcelona (1.255), el séptimo la de Sevilla (1.180), el octavo la Autónoma de Barcelona (1.142) y el noveno la de Salamanca (1.108).

La universidad de Alicante se situó en el puesto número duodécimo de la clasificación, con 860 estudiantes, la Autónoma de Madrid en el decimotercero (838 alumnos), la de Zaragoza en el decimocuarto (828), la Politécnica de Cataluña en el decimoséptimo(707 alumnos) y la de Valladolid en el decimonoveno (669 estudiantes).

Además, 11 de las 20 universidades europeas que más estudiantes Erasmus enviaron a otros países en el citado curso eran españolas, empezando por la Complutense de Madrid, el centro del que más alumnos salieron a estudiar al extranjero (1.343).

En la clasificación de universidades que enviaron más alumnos Erasmus a estudiar a otro país europeo, la Politécnica de Valencia ocupa el tercer puesto, con 1.004 estudiantes, seguida en el cuarto puesto por la Universidad de Valencia (970).

La de Granada es la sexta en la lista (950 estudiantes), la Autónoma de Barcelona la novena (830), la de Zaragoza la décima (808), la de Barcelona la undécima (774), la Politécnica de Madrid la duodécima (714), la Politécnica de Cataluña se sitúa en el decimotercer puesto (709), la Autónoma de Madrid en el decimosexto (673) y la de Valladolid en el vigésimo (640).

Descargar