Inicio / Historico

Melilla: Medio Ambiente y la Universidad de Granada ratifican el convenio con el que impulsar la Agenda 21

Melilla
Melilla: Medio Ambiente y la Universidad de Granada ratifican el convenio con el que impulsar la Agenda 21
V. GARCÍA / P. S. HERVA/MELILLA
Melilla: Medio Ambiente y la Universidad de Granada ratifican el convenio con el que impulsar la Agenda 21
CONVENIO. El consejero Ramón Gavilán junto a Rafael Payá. / V. G.
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

La Ciudad Autónoma y la Universidad de Granada firmaron recientemente, y vía Internet, un convenio para determinar la «evaluación, viabilidad y seguimiento» del diagnóstico integral que la Consejería de Medio Ambiente aportó a la Agenda 21. Ayer, y ya en Melilla, el vicerrector de Investigaciones de la Universidad, Vicente Payá, explicó los detalles de un texto que ha servido para corregir y mejorar los planteamientos propuestos por la Ciudad «para que la aplicación de la Agenda 21 no se quede muerta».

Expresó Payá su satisfacción por los resultados del convenio y confirmó que es intención de la Universidad de Granada seguir colaborando con la Ciudad Autónoma en todo tipo de investigaciones, «sobre todo en aquellos proyectos de carácter medioambiental». De igual modo, se mostró satisfecho por la inmediata utilidad social que se ha hecho del trabajo llevado a cabo por la Universidad de Granada, «cumpliendo con un servicio a la sociedad» que, además, permitirá dinamizar las actividades que se desarrollen en Melilla a medio y largo plazo.

Recordó Payá que en los últimos seis meses la Universidad de Granada ha firmado tres convenios con el Gobierno autónomo relacionados con las Consejerías de Cultura, Economía y Medio Ambiente, si bien considera que éste último ha sido el más importante, «tanto por la repercusión que tendrá su desarrollo como por su trascendencia». Por último, puso a disposición de la Ciudad los servicios de la Universidad «para atender cualquier necesidad y seguir colaborando en asuntos tan importantes como el desarrollo sostenible».

Descargar