Inicio / Historico

Medicina, Enfermería y Educación Infantil, las carreras más demandadas

COMARCA
Medicina, Enfermería y Educación Infantil, las carreras más demandadas
Las titulaciones de Biotecnología, en la Pablo de Olavide y Medicina en la Universidad de Granada obtienen las mayores notas de corte. En total, en el proceso de preinscripción han participado 56.572 alumnos
SUR
Vota
0 votos
0 votos1 votos2 votos3 votos4 votos
Opina Ver comentarios (0) Imprimir Enviar Rectificar
Cerrar Envía la noticia

Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.
Nombre Email remitente
Para Email destinatario
Borrar Enviar
Cerrar Rectificar la noticia

Rellene todos los campos con sus datos.
Nombre* Email*
* campo obligatorioBorrar Enviar
Medicina, Enfermería y Educación Infantil, las carreras más demandadas
SELECTIVIDAD. Alumnos durante una de las pruebas en la Escuela Politécnica de Algeciras. / ANDRÉS CARRASCO
NOTAS DE CORTE
Fisioterapia en Almeria:7,73

Medicina en Cádiz: 8,52

Medicina en Córdoba: 8,71

Enfermería en Huelva: 6,91

Fisioterapia en Jaén: 7,82

Medicina en Málaga: 8,64

Medicina en Sevilla: 8,64

Biotecnología en P. Olavide: 8,89
La Comisión del Distrito Único Andaluz ha aprobado los primeros listados de admitidos en las universidades de Andalucía en cada una de las titulaciones de grado y centros. El resultado de esta primera adjudicación de plazas podrá ser consultado a través de internet a partir de hoy viernes, así como en todas las oficinas de preinscripción y centros universitarios andaluces.

Las titulaciones Biotecnología en la Pablo de Olavide, con un 8,89, y Medicina en la Universidad de Granada, con un 8,83, son este año las titulaciones andaluzas que exigen una mayor nota de corte.

Las cinco carreras más demandadas como primera opción en Andalucía han sido: Medicina (6.185 peticiones), Diplomado en Enfermería (4.484), Maestro en Educación Infantil (2.880), Diplomado en Ciencias Empresariales (2.216), y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (2.029).

Las carreras que en esta primera adjudicación han alcanzado una mayor nota de corte en cada universidad han sido: en el caso de Almería, la Diplomatura en Fisioterapia, con un 7,73; en Cádiz, la Licenciatura de Medicina con 8,52 al igual que en Córdoba con un 8,71 y en Granada, con un 8,83. En la Universidad de Huelva, la nota de corte más elevada es la Diplomatura de Enfermería, con un 6,91 y Fisioterapia, con un 7,82, en el caso de Jaén. En Málaga, la lista de notas la encabeza la licenciatura de Medicina, con un 8,64.

En el caso de la Universidad de Sevilla, la nota de corte más alta es también la de Medicina con un 8,64. La Licenciatura en Biotecnología obtiene la máxima puntuación en la Pablo de Olavide, con un 8,89.

Han participado en este proceso de preinscripción 56.572 solicitantes cuya distribución, según su procedencia académica y teniendo en cuenta que una persona puede tener simultáneamente más de una situación académica, es la siguiente: 42.325 por el cupo de selectividad, 6.556 de formación profesional, 3.139 son estudiantes que ya poseen otra carrera, 830 proceden de países extranjeros no comunitarios y 1.369 han superado las pruebas de acceso para mayores de 25 años de edad. Aunque no existe un número límite para la solicitud de carreras, cada solicitante ha rellenado, de media, 5 peticiones ordenadas de mayor a menor preferencia.

SMS

La Comisión de Distrito Único enviará hoy viernes un SMS personalizado a los 48.951 estudiantes que facilitaron su número de teléfono móvil en el proceso de preinscripción, detallándoles su situación en el proceso de selección. Asimismo, como en años anteriores, se enviará un correo electrónico personalizado a los 45.849 estudiantes que han facilitado su e-mail para mantenerse informado durante el procedimiento.

Descargar