Las ciencias, las preferidas
La Escuela de Enfermería de Algeciras ha cubierto todas las plazas de primer curso en la lista de adjudicación que se publicó la pasada semana Los alumnos deberán formalizar sus matrículas en los centros antes del 28 de este mes
TEXTO: MARÍA JOSÉ SEGURA / FOTOS: GARCÍA TÉLLEZ / ALGECIRAS/
PLAZAS. La diplomatura de Enfermería cubre todas sus plazas en la ciudad. / GARCÍA TÉLLEZ
ImprimirEnviar
La selectividad, a debate
Publicidad
LAS primeras listas de admitidos en las universidades andaluzas no dejan lugar a dudas. Las titulaciones de ciencias son, un año más, las más demandadas por los jóvenes que acceden a los centros de formación superior. En el Campus de la Bahía de Algeciras han vuelto a ser la carrera de Ciencias de la Salud, es decir, Enfermería y Obras Civiles, las que han contado con una mayor demanda del alumnado.
La Comisión del Distrito Único Andaluz aprobó esta semana los primeros listados de admitidos en las universidades de Andalucía en cada una de las titulaciones y centros. Estos primeros datos revelaban, respecto a Enfermería y a Obras Civiles que, aunque han vuelto a ser las más demandadas, las notas de corte de estas dos titulaciones se han mantenido respecto al pasado curso.
Así, los estudiantes que han accedido a la primera lista de la Escuela Universitaria de Enfermería han tenido, como mínimo, una media de bachiller y selectividad de seis. Los estudiantes que han accedido a través de un ciclo de Formación Profesional o mediante el acceso a mayores de 25 años, han necesitado de una nota superior, que se eleva por encima del 6,50.
Desde el Vicerrectorado del Campus de la Bahía de Algeciras apuntan que en el resto de las titulaciones que se pueden cursar en la comarca tan sólo se necesita un cinco para obtener una plaza. De este modo, es amplio el abanico de carreras que pueden estudiar los alumnos que se decanten por el Campo de Gibraltar: las tres diplomaturas de la Escuela de Estudios Jurídicos y Económicos Francisco Tomás y Valiente, la licenciatura de Derecho, las diplomaturas de Trabajo Social y Turismo, las distintas especialidades de la Escuela Universitaria de Magisterio y, por supuesto, la Escuela Politécnica Superior de Algeciras (EPSA). Las titulaciones del centro adscrito de la Universidad Nacional a Distancia (UNED) completan la oferta universitaria de la comarca.
Cerca de 800 estudiantes han realizado sus prescripciones en el Vicerrectorado comarcal y las mismas manifiestan un fenómeno que no es ajeno a los centros de la zona: el 30 por ciento de los estudiantes ha optado por matricularse en otras universidades de la comunidad.
Una de las motivaciones principales para que determinadas carreras de ciencias sean las más demandadas tiene mucho que ver con posteriores salidas profesionales. La rama sanitaria es una de las que cuenta con una mayor demanda laboral, un dato que no es ajeno a los futuros universitarios.
Pasos
Los estudiantes que hayan sido admitidos en la primera opción de sus preinscripciones deberán matricularse obligatoriamente entre el 20 y el 28 de julio en el centro asignado, ya que después de esta fecha quedarán excluidos del proceso, pasando su plaza al siguiente en la lista de espera.
Los jóvenes que no estén admitidos en una titulación, que no es la primera opción solicitada, pueden realizar la matrícula en la titulación y centro asignado, aunque aquellos que prefieran esperar a obtener una petición de mejor preferencia, podrán realizar la reserva de plaza.
Los solicitantes a los que no les llega la nota de corte, únicamente deben esperar y consultar la siguiente adjudicación para ver si han obtenido plaza como en los casos anteriores.
La segunda lista de admitidos se publicará el próximo 4 de septiembre y la matrícula deberá formalizarse hasta el 14 de ese mismo mes. Por ello, aquellos que aún no hayan obtenido plaza en la titulación deseada, pueden esperar a que termine el verano y comprobar si la adjudicación se modifica. La matrícula puede realizarse en la secretaría del centro asignado o a través de internet.
Respecto a las nuevas tecnologías se ha producido este año un hecho relevante y es que uno de cada tres alumnos ha realizado sus preinscripciones on line. Tan sólo en la provincia de Cádiz han sido más de mil los alumnos que han presentado sus formularios haciendo uso de las nuevas tecnologías. Pero ha sido Sevilla la que ha encabezado estas cifras, con 3.000 preinscripciones a través de internet. El desarrollo de estas herramientas y la implantación de su manejo propiciará que estos trámites, en su mayoría, se lleven a cabo en la red.
Notas
Las notas de corte se disparan este año si se tienen en cuenta las primeras listas de admitidos de otros centros universitarios andaluces. Las titulaciones de la Universidad de Granada de Medicina, con un 8,72, Traducción e Interpretación de Inglés, con un 8,58, y Fisioterapia, con un 8,56 son este año las titulaciones andaluzas que exigen una mayor nota de corte, seguidas de la doble titulación de Administración y Dirección de Empresas y Economía, en Málaga con un 8,50. Las cinco carreras más demandadas han sido Medicina (4.027 peticiones), Diplomado en Enfermería (3.205), Maestro en Educación Infantil (2.373), Diplomado en Ciencias Empresariales (2.129), y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (1.825). Las notas de corte en las titulaciones con mayor demanda van aumentando cada año, por lo que parece que a determinados centros sólo tienen acceso unos pocos estudiantes.
Descargar