Turismo
La primera Gala del Turismo de Andalucía reúne en Málaga a miles de personas
Plata reivindicó este tipo de eventos para poner de manifiesto la importancia del negocio turístico y Banderas puso el toque de glamur a la entrega de premios
PILAR MARTÍNEZ/MÁLAGA
RECONOCIMIENTO. Plata pone fin a la entrega de los Premios Andalucía del Turismo tras conceder la estatuilla a Banderas. / SALVADOR SALAS
ImprimirEnviar
Veinticinco años después de que en Torremolinos la Organización Mundial del Turismo (OMT) declarara el 27 de septiembre como el Día Mundial del Turismo, el sector turístico andaluz se vistió ayer de gala. Lo hizo para celebrar en Málaga esta jornada y para homenajear por primera vez en un único acto a trabajadores, empresas, proyectos y profesionales que han destacado en una actividad que es el pilar básico de la economía andaluza.
El consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta, Paulino Plata, reivindicó la continuidad de esta Gala del Turismo como evento que sirve para promocionar esta industria y para destacar la importancia que el negocio turístico tiene para Andalucía.
La presencia del actor malagueño Antonio Banderas, al que se le reconoció oficialmente como embajador de Andalucía, dio el toque de glamur a un acto en el que se entregaron los I Premios del Turismo de Andalucía 2005.
Miles de personas, unas 6.000 según los organizadores, se dieron cita desde las nueve de la tarde en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena en una animada noche en la que los profesionales del sector compartieron impresiones y los ciudadanos disfrutaron de una veintena de actuaciones musicales de los cantantes más en boga del panorama nacional como Diego El Cigala, Pasión Vega, David Bustamante o Sergio Dalma.
Premios
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el presidente del Patronato de Turismo de la Costa del Sol, Juan Fraile, encabezaban una larga lista de personalidades y empresarios que como Miguel Sánchez, Fernando Puche, Pedro García, Francisco Pérez, Antonio Martín Lorca, Luis Pérez, José Prado y representantes de los principales touroperadores no quisieron faltar a la cita en la que se reconocía el trabajo que día a día decenas de miles de personas hacen para que Andalucía sea una referencia mundial del turismo.
El momento de mayor emoción de la noche se produjo con el premio al Trabajador del Sector Turístico Andaluz, que a título póstumo se concedió al que fue director de Promoción Internacional de Turismo Andaluz, Antonio Andrade, que recogió su esposa. Con él se abrió la entrega de los primeros galardones al turismo que en la modalidad de Empresa recayó sobre el Hotel Marbella Club Golf & Resort por saber adaptarse a los cada vez más exigentes gustos de los turistas. En el apartado de la Institución Pública o Privada se premió el maridaje que el Parque de las Ciencias de Granada ha hecho de la ciencia y el turismo. Atajando el frente de la innovación, fue premiada la Asociación Local de Comercio, Industria y Servicios (Alciser) de Úbeda. En la modalidad de Comunicación, el galardón se otorgó al programa Ser Viajeros de la Cadena SER Andalucía. Por último y no menos importante, se premió la tarea en la promoción y se destacó como Embajadora de Andalucía a la bailaora Cristina Hoyos, que recibió el testigo de manos del anterior distinguido, el actor Antonio Banderas, al que también se le hizo entrega de la escultura de bronce elaborada por Cristóbal Toral, en la que aparece una columna de maletas apiladas y un sol, como símbolo del turismo andaluz. Plata aprovechó el premio de Cristina Hoyos para anunciar su apuesta por vincular el flamenco a la promoción de Andalucía como elemento diferenciador.