Representantes de Movimiento por la Paz (MPDL), Accem, del sindicato SATE-STE’s, de los scouts y del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (Cicode) de la Universidad de Granada presentaron este martes los pormenores de la Campaña Mundial por la Educación, una iniciativa internacional formada por, entre otros muchos, oenegés, centros educativos y movimientos sociales «de muy diverso signo» que coinciden al reclamar el cumplimiento «íntegro» de los compromisos asumidos en Dakar en el año 2000, momento en que la comunidad internacional pactó garantizar el acceso a una educación de calidad «para todos» antes del año 2015.
Población sin escolarizar
La Campaña Mundial por la Educación se organiza en más de 120 países y tiene como objetivo movilizar a la ciudadanía para que exijan a sus gobiernos que cumplan sus promesas «y se responsabilicen del destino de millones de personas a las que se excluye del derecho a la educación». Aunque sí es cierto que se ha superado la mitad del camino para alcanzar los fines propuestos, la realidad demuestra que, en los últimos años, la educación infantil ha permanecido estancada; que del orden de 75 millones de menores de todo el mundo siguen sin estar escolarizados y que 4. 774 millones de personas adultas carecen de competencias básicas en lectura, escritura y cálculo. De hecho, el 64 por ciento son mujeres.
Puesto que tan sólo quedan cinco años para alcanzar la fecha límite que los países se fijaron para el cumplimiento de los objetivos de Educación para Todos y Todas (EPT), se hace más necesario si cabe desarrollar un programa de actividades que, en Melilla, cumplen su quinta edición y que se desarrollan «desde ya» en los centros educativos para, el sábado 24 de abril, celebrar en la explanada de San Lorenzo un gran acto en el que se demuestre el compromiso asumido.