Inicio / Historico

Fomento paralizará el convenio con Defensa tras los cambios anunciados por Melle

Fomento paralizará el convenio con Defensa tras los cambios anunciados por Melle

El consejero de Fomento señaló ayer que las explicaciones dadas un día antes por la directora general de Infraestructuras del Ministerio de Defensa no se corresponden con lo que refleja el borrador de novación de convenio con el Ministerio de Defensa, aprobado en Consejo de Gobierno y que en un mes pasará por el Consejo de Ministros. Por todo ello, Rafael Marín explicó que la Ciudad Autónoma se ve obligada a paralizar dicho convenio.
El consejero se mostró molesto por la visita de Mónica Melle, dado que hace poco, el 20 de noviembre, pasó por el Consejo de Gobierno el borrador, tras la promesa por parte de la Administración central de que sería aprobado por el Consejo de Ministros, algo que al parecer se producirá dentro de un mes. Además de todo ello, según lo dicho anteayer por la responsable de Infraestructuras de Defensa, hay diversas modificaciones que obligan a paralizar el acuerdo.
Una de las variaciones consiste en que mientras que el convenio establecía que Defensa cedería la superficie del terreno del cuartel de Santiago menos un 10 o un 15 por ciento y conservaría el suelo de los de Automovilismo (Gabriel de Morales) y Caballería (Primo de Rivera), ahora se va a ceder la totalidad de estos dos últimos acuartelamientos.
Disponer de estos terrenos permitirá la construcción de un nuevo campus universitario «tan necesario para la ciudad». Para ello, Defensa debería ceder los terrenos a la Universidad de Granada. No obstante, según Marín, si la Ciudad es la responsable de ese suelo, una vez que se le ceda no habrá problema para reubicar el campus.
Según detalló el consejero de Fomento, el acuerdo establecía que el Ministerio conservaba los dos acuartelamientos porque serían recalificados para compensar la cesión del terreno del de Santiago. El valor mínimo de ese suelo asciende a más de 60 millones de euros.
A todo ello, hay que sumarle los aproximadamente dos millones en que está valorado el porcentaje de Santiago que conservaría Defensa, según explicó Rafael Marín. El consejero también se congratuló del giro dado por el Ministerio en su política de suelo.
En cuanto a las 1.500 viviendas de protección oficial (VPO) prometidas por la responsable de Defensa, Rafael Marín aclaró que, de ellas, 1.100 ocuparían el suelo de los cuarteles de Santiago y Gabriel de Morales y las 450 restantes el de Caballería. Del total, 625 correrían a cargo de la Ciudad Autónoma. En Santiago se harían 525 VPO, 100 de las cuales serían de Defensa en el 15 por ciento del terreno que conservaría. Las 425 restantes serían edificadas por la Ciudad. Las viviendas libres serían 225 construidas por la Administración local. Mientras, en el suelo del cuartel de Gabriel de Morales se han proyectado 105 VPO y 245 libres, de Defensa, y en el de Primo de Rivera o Caballería, 135 VPO y 315 libres, también de Defensa. En este último terreno se ubicaría también un colegio, un hotel y otras instalaciones.
Marín, quien consideró que de todo esto a decir que se van a hacer 1.500 viviendas «media un abismo», explicó también que se planea construir viviendas de protección oficial y viviendas libres, que se construirán por aquellos que compren los terrenos al Ministerio.
Por otra parte, el responsable de Fomento dijo que, de momento, se desconoce qué se va a hacer con la estatua de Franco, sobre la que el Gobierno tomará una decisión. No obstante, apuntó que también algunos símbolos de la República que hay en Melilla son preconstitucionales. «También hay que hablar de eso si se habla de memoria histórica», dijo.
Descargar