– Expertos canarios urgen a Ceuta a entrar en la Unión Aduanera cuanto antes
Apuestan por declarar la ciudad región ultraperiférica para mantener privilegios
Muy pronto todo va a cambiar. Marruecos prepara su desarme arancelario con el territorio de la Unión Europea y Ceuta debe adaptarse al nuevo escenario económico cuanto antes. Así lo creen los expertos de la Universidad de Canarias que ayer, junto a los responsables del departamento de Derecho Económico de la Universidad de Granada en la ciudad presentaron los primeros pasos de su estudio sobre el impacto del desarme arancelario de Marruecos y la aplicación en la realidad ceutí del modelo canario de integración en la Unión Aduanera.
Cecilio Gómez, de la UGR, recuerda que «va a haber cambios» ya que el tránsito de mercancías por territorio ceutí ya no generará derechos aduaneros y dejarán de tener sentido las reglas de origen, el «producto estrella» de los privilegios fiscales de Ceuta que nunca llegó a dar resultados.
Ceuta ultraperiférica
Pero no todo serán impactos negativos. El IPSI, al igual que sucediera con el impuesto especial canario podría verse reforzado. Pero para ello es necesario un movimiento clave que llevará mucho tiempo. La declaración de Ceuta como región ultraperiférica. Sin embargo el proceso es muy lento y faltan menos de dos años para el desarme arancelario de Marruecos.
«El factor tiempo es importante», avisa el profesor canario Francisco Hernández, «las negociaciones con la UE siempre son lentas y en Canarias nos llevó bastante tiempo, así que cuando antes se comience antes se acaba».
La declaración de Ceuta como región ultraperiférica permitiría a España aplicar medidas especiales de carácter permanente y constante, algo inviable en la situación actual de la ciudad autónoma. Además, sería posible no solo no derogar el IPSI o las bonificaciones al impuesto de sociedades, apunta Hernández, sino que se podrían mantener todos los derechos arancelarios propios de Ceuta y Melilla como ocurrió en su día en Canarias.
Ahora bien, aplicar el modelo canario es muy recomendable pero con matices. «Son economías diferentes, en Canarias tenemos agricultura (el plátano), aquí no», destaca el experto canario, «las condiciones son diferentes pero hay muchas similitudes y el punto de partida es el mismo, lo que hay que hacer es negociar con la UE la declaración de región ultraperiférica a la mayor prontitud posible y empezar cuanto antes», recomienda.