Inicio / Historico

El PSOE afirma que la subida de las tasas universitarias no se aplicará en el Campus por decisión de la Junta

Rojas, que dice que sólo se incrementará el coste hasta el IPC, valora de forma muy positiva que las familias no tengan que hacer un esfuerzo extra para pagar los estudios de sus hijos

El Partido Socialista anunció ayer que el incremento de las tasas universitarias no se aplicará en el Campus de Melilla para el próximo curso porque la Junta de Andalucía ha decidido no acogerse a ese aumento. La vicesecretaria general de la formación aseguró que se trata de una muy buena noticia para las familias de la ciudad, que no tendrán que hacer un esfuerzo extra para pagar las matrículas de sus hijos.
Gloria Rojas aclaró que la Universidad de Granada, a la que pertenece el Campus de Melilla, sólo incrementará sus tasas hasta el IPC. Esa medida, insistió, beneficiará de forma muy directa a los melillenses porque seguirán pagando sólo un 15 por ciento de lo que cuesta la matrícula.
En cuanto al plan estratégico para la implantación de nuevas titulaciones, anunciado por el rector de la Universidad de Granada durante su reciente visita a Melilla, la socialista confía en que finalmente salga adelante. Rojas recordó que, en todo caso, la implantación de carreras relacionadas con las Ciencias de la Salud está condicionada a la construcción del nuevo Hospital Universitario.
Además de comentar que el retraso hasta 2015 de la apertura de ese hospital tendrá consecuencias negativas tanto desde el punto de vista sanitario como educativo, porque tampoco podrán implantarse hasta entonces nuevas especialidades MIR, Gloria Rojas destacó el esfuerzo que durante su etapa de Gobierno hicieron los socialistas por potenciar la educación en el tramo de cero a tres años. La número dos del Partido Socialista de Melilla puso el acento en el programa Educa 3, por el que se ha potenciado la construcción y el mantenimiento de guarderías.
Por último, Rojas reconoció que le parece contradictorio que el Partido Popular culpe del fracaso escolar a la elevada ratio de alumnos por aula cuando su Ejecutivo ha aprobado un aumento de esos porcentajes y lo ha presentado como algo positivo. También le llama la atención que digan que faltan centros escolares cuando durante los ocho años del Gobierno de José María Aznar no se construyó ninguno nuevo.

Descargar