MÁLAGA
El plan de emergencia de contaminación del litoral estará listo en 2006
SUR/SEVILLA
ImprimirEnviar
La consejera de Gobernación, Evangelina Naranjo, anunció ayer que el plan de emergencia de contaminación del litoral de Andalucía estará aprobado «a finales de 2006» y que el de riesgos sísmicos será el último que vea la luz esta legislatura, por ser el «más complejo» de los que se establecen en el desarrollo de la Ley de Emergencia de Andalucía, después de que el Consejo de Gobierno diera ya el visto bueno al de riesgo de accidentes en el Transporte de Mercancías Peligrosas y al de riesgo de Inundaciones.
Naranjo explicó que además están trabajando en un convenio con la Universidad de Granada» para elaborar el de riesgos sísmicos, a fin de contar con la ayuda de los expertos. Asimismo, aclaró que «son planes que hacen un diagnóstico de la situación en la Comunidad de aquellos lugares más calientes, por su configuración geográfica, por el transporte y la llegada de mercancías o por los vertidos al litoral».
La titular del ramo presidió ayer la constitución en Sevilla del comité asesor regional del plan territorial de emergencia de Andalucía, un órgano consultivo presidido por ella e integrado por representantes de las administraciones autonómica y central, con la misión de asistir a la dirección técnica de dicho plan en la toma de decisiones en situaciones de emergencia.
Miembros del comité
La Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Policía, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, la Demarcación de Carreteras del Estado en Andalucía Occidental, el Centro Meteorológico Territorial en Andalucía Occidental y Ceuta y la Delegación del Gobierno en Andalucía forman parte de dicho comité.
Por parte de la Administración autonómica están presentes, además de la Consejería de Gobernación -a través de su Dirección General de Política Interior-, las consejerías de Innovación, Obras Públicas, Salud, Educación, Igualdad y Medio Ambiente. La Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Junta también tiene representación.
Además de los planes territoriales de emergencia, los municipales son los elementos básicos en la respuesta que se ofrece ante los casos locales de emergencia. Existen 94 planes que cubren a casi cinco millones de habitantes, lo que supone el 65% de la población andaluza. De los 64 municipios con más de 20.000 habitantes que tienen la obligación de contar con este tipo de planes, 54 disponen ya de él.
Descargar