Inicio / Historico

Diseñan una cama que aumenta la producción de melatonina

Diseñan una cama que aumenta la producción de melatonina

La empresa granadina Biovital ha patentado internacionalmente una cama que mejora en aquellos que duermen en ella la producción de melatonina, una hormona relacionada con el sueño, y la capacidad antioxidante del organismo, al aislar al individuo mientras descansa de la contaminación electromagnética. Esta empresa familiar lleva veinte años trabajando en este proyecto, que ha sido testado científicamente por la Universidad de Granada, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Alcalá de Henares.

Los beneficios para la salud alcanzan «desde la prevención del cáncer y las enfermedades cardíacas hasta la lucha contra el envejecimiento, la mejora de la capacidad sexual, la reducción de la ansiedad o la resistencia frente a virus y bacterias», según informó el promotor de la empresa, Gregorio Mora.
La cama está fabricada artesanalmente y con productos naturales procedentes de Australia o India, sin sustancias potencialmente tóxicas y con el mínimo de materiales metálicos imprescindibles, y cuesta entre 6.000 y 12.000 euros. Se trata de una «cama inteligente», que aúna la tecnología actual con la técnica artesanal propia de hace un centenar de años, según Mora.
Según el promotor, las radiaciones de instalaciones eléctricas impiden tener un sueño reparador y los sistemas de descanso actuales «no sólo no las repelen sino que las amplifican» debido a los componentes metálicos y fibras sintéticas de las que están compuestos.
En busca de la calidad
Mora se muestra convencido respecto a las posibilidades y beneficios de su patente, por lo que ha invertido todos sus fondos en su promoción y en futuras investigaciones que certifiquen su calidad. Este tipo de tecnología del descanso está especialmente diseñada para personas químico-sensibles y electro-sensibles, que suponen alrededor de un millón de personas en España.
En la actualidad, esta empresa trabaja con el Centro Andaluz de Alto Rendimiento en un estudio deportivo y médico con futbolistas, en el que se someterá a la mitad de la plantilla de un equipo a dormir en estas «camas inteligentes», mientras que la otra mitad descansará en otras de similar aspecto pero sin la tecnología de Biovital, para analizar posteriormente los resultados médicos de ambos grupos.
Descargar