Inicio / Historico

Cada minuto que pasa se crea un blog

– Cada minuto que pasa se crea un blog

Los expertos afirman que las bitácoras son un fenómeno muy vivo que aún tiene mucho recorrido

El profesor del Departamento de Arquitectura y Tecnología de computadores de la Universidad de Granada Juan Julián Merelo sostuvo hoy que los blogs o bitácoras son un fenómeno muy vivo que aún tiene mucho recorrido, en el marco de uno de los ciclos que organiza la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en su sede Iberoamericana de La Rábida (Huelva).
En rueda de prensa, el experto expuso que hace cinco años había unos 200 espacios y que en la actualidad la cifra alcanza los seis o siete millones, puntualizando que cada minuto que pasa se crea un blog, por lo que lo calificó como un fenómeno no sólo social sino también económico porque genera mucha riqueza.
A este respecto, apuntó que lo más interesante no es lo que cuentan y que su interés se centra en cómo se considera a todas estas páginas en conjunto, puesto que llegan a crear movimientos de masas nada desdeñables. Asimismo, añadió que, además de dar la oportunidad a cualquiera para que exprese su opinión, permiten agregar la opinión de los demás.
Por ello, Merelo consideró que sus ventajas son la hipertextualidad o la posibilidad de conectar entre ellos, lo que significa que se pone casi en el mismo plano al que cuenta algo y al que lo valora. De igual modo, recordó la importancia que tuvieron en hechos históricos o etapas de crisis como los ataques terroristas del 11 de septiembre, cuando la gente vivía ese momento a través de las bitácoras.
Al hilo, aseguró que el macrosistema informativo de los blogs genera cada día nuevos nichos de mercado basados en la participación de profesionales, políticos, medios de comunicación o empresas, entre otros. Asimismo, subrayó que el videoblog y el podcast –programas de video y radio en Internet, respectivamente– son un fenómeno asociado aunque diferente, ya que no se pueden conectar entre sí, observó.
De otra parte, el director del curso XML: La construcción de sitios web en el ámbito educativo, Víctor Manuel Rivas, explicó que el citado lenguaje –basado en las siglas Lenguaje de Etiquetado Extensible– permite tomar noticias de muchos sitios mediante sindicación y usarlas posteriormente a través del blog.
En esa línea, Merelo concretó que, mediante el lenguaje XSLT, objeto de su ponencia, se crean marcas blancas de información de forma que una empresa crea un tipo de contenido y cualquier otra puede usarlo adaptándolo a su formato para incluirlo en su página web, concluyó.

Descargar