Inicio / Historico

Proponen mejorar la docencia mediante la colaboración de profesores y alumnos

Proponen mejorar la docencia mediante la colaboración de profesores y alumnos

Un proyecto innovador de la Universidad de Granada (UGR) hace hincapié en la necesidad de tomar conciencia en el valor de la reflexión y colaboración entre profesores como estrategia de mejora de los procesos de aprendizaje del alumnado.

El proyecto, titulado Desde la autonomía a la colaboración en los procesos de aprendizaje del alumnado universitario, coordinado por la profesora Carmen Trigueros, tiene como objetivos adoptar una actitud autocrítica ante los procesos de enseñanza y aprendizaje, valorando de manera reflexiva las experiencias vividas en este campo, y diseñar y desarrollar proyectos de trabajos individuales y de grupo relacionados con los intereses de las materias.

Además, el programa pretende que los universitarios participen activamente en los contextos sociales, universitarios y de aula desde el respeto de los comportamientos democráticos y aprendan y trabajen de forma autónoma y también en colaboración con los demás profesores.

Los responsables del proyecto aseguran, en un comunicado, que la propuesta para mejorar el proceso de aprendizaje se basa en la cooperación, entendiendo también que la individualidad es importante, pero que sólo sistemas u organismos que optan por la colaboración tienen la posibilidad real de subsistencia.

Así, en el proyecto se han tratado de generar procesos de aprendizaje autónomos y, a su vez, de colaboración, fomentando proyectos de trabajos individuales y en grupo relacionados con los intereses de las materias, del profesorado y el alumnado involucrado en ellas y compartidos entre todos.

Asimismo, se ha creado diferentes páginas web para las asignaturas implicadas, en las que todos los participantes -alumnado y profesorado- han podido acceder y aportar a la información compartiendo sus conocimientos y sometiéndose a un continuo proceso de reflexión crítica y autocrítica.

Con este proyecto, los responsables consideraron necesario expandir la cultura de la colaboración ya que sólo desde ella podríamos generar los espacios de libertad, tolerancia, igualdad, compromiso social, comunicación y enriquecimiento recíproco que precisa todo acto orientado a la educación de profesionales al tiempo que personas.

Publicada el Martes, 13 de Septiembre de 2005 por Redaccion

Descargar