Más de 2.500 alumnos, en los cursos de verano de la Universidad de Granada
Gastronomía, biotecnología, animación digital o humor son algunos de los temas que se abordarán en los 39 cursos de verano, tres más que el año pasado, organizados por la Universidad de Granada (UGR) para esta edición, en la que se aspira a repetir las cifras de 2008, al contar con más de 2.500 alumnos. Durante cuatro meses, Almuñécar, Guadix, Sierra Nevada, Lanjarón y Granada serán las sedes que acogerán estas actividades académicas entre las que figuran, por sectores, las Humanidades, con trece cursos, Ciencias Experimentales y Técnicas (11), Ciencias Sociales y Económicas (9) y Ciencias de la Salud (6), según ha informado hoy en rueda de prensa su director, Juan Francisco García.
El responsable de esta actividad se ha mostrado satisfecho con el aumento de la oferta de los cursos de humanidades, ya que han logrado «invertir una tendencia a la baja» debido a la falta de incentivo con la que contaban.
Dos cursos relativos al humor, tratado desde distintos aspectos, son una de las principales novedades con las que cuenta esta convocatoria, a la que hay que añadir la segunda edición de un curso relacionado con economía que el año pasado fue uno de los más demandados.
El hecho de que Granada sea la sede que más modalidades ofrezca tiene una explicación según García, quien ha asegurado que, aunque la inscripción no es muy cara, los gastos de desplazamiento y estancia para los cursos que se imparten en la costa o el Norte de la provincia, pueden ser un «coste añadido» que muchas familias no pueden afrontar.
Cada una de las modalidades cuenta con unos trece profesores de media, por lo que en torno a medio millar de docentes participan en estos cursos de verano, aunque también se desarrollarán durante el otoño y el invierno, como es el caso de uno de ellos destinado al año de Darwin.
Dos de cada diez profesores que impartirán estos cursos pertenecen a la universidad granadina, lo que para García supone un porcentaje bajo sin que ello signifique que en la institución no exista «la suficiente calidad», sino que pretenden «establecer nexos de contacto» con la presencia de docentes de otras universidades.
García ha destacado también otro curso organizado conjuntamente con el Mando De Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra (MADOC), que tratará sobre la interculturalidad y la resolución de conflictos y que se celebrará del 26 al 30 de octubre.
Este curso supone para la organización una «satisfacción» al poder contar con los profesionales que integran el centro de adiestramiento en Granada.
El director también ha manifestado la importancia que tienen las actividades académicas relacionadas con la situación económica actual, como ocurre con la que se celebrará del 21 al 25 de septiembre y que abordará la conciencia intercultural en la gestión de la crisis.
Por su parte, el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, ha dicho durante la presentación que estos cursos son, en Andalucía, los que cueNtan con mayor núMerO de participantes y modalidades, lo que supone un «éxito organizativo» para la institución, que invertirá 436.000 euros en su celebración.
Descargar