Inicio / Historico

La viuda de Ayala evoca sus ‘días felices’ a través de una obra de teatro visual

La viuda de Francisco Ayala, Carolyn Richmond, ha recordado los «días felices» del escritor a través de una obra de teatro visual que pretende acercar su figura al público infantil y familiar, y con la que dan comienzo los actos en homenaje al primer aniversario de su muerte, que se cumple hoy.

«Él siempre me decía que hay que seguir adelante. Mi obligación y placer es defender su obra y hacer todo lo posible para su difusión», ha recordado Richmond a los periodistas antes de asistir a la representación que ha tenido lugar esta mañana en la sede de la Biblioteca de Andalucía en Granada.

Según su viuda, precisamente proyectos como el de «Días felices», que pone en escena la compañía «La Maquiné», contribuyen a acercar la obra de su marido, especialmente a los niños.

«La idea de este grupo me parece muy feliz», ha señalado Richmond, quien pretende que con los actos de homenaje a Ayala se establezca «un ambiente de diálogo y de cooperación, nada de predicar, sino comunicar», ha dicho.

A su juicio, «hay mucho que estudiar todavía» sobre la obra del granadino, por lo que es partidaria de abrir «nuevos pasos» en su análisis, como con los documentales en los que se entrevista a fondo a algunas de las personas que le conocieron.

El proyecto «Días felices» es, según sus realizadores, un acto de creación visual y musical con el que se quiere acercar la figura del escritor a un público infantil y familiar a través de los temas universales de su obra literaria, como la memoria y el paso del tiempo.

El acto, que se escenifica con música original, títeres, objetos, actores y proyecciones de vídeo, se inspira en la obra «El jardín de las delicias» de Ayala, concretamente en tres relatos líricos que recogen episodios de su infancia y en los que se mezclan realidad y ficción.

La obra es representada por la compañía «La maquiné», con la dirección de Joaquín Casanova y Elisa Ramos, quienes utilizan la escena como medio de investigación y expresión.

Con este proyecto teatral comienzan en Granada los actos que recuerdan la muerte de Ayala hace hoy un año y que se completarán con otras actividades organizadas por la Fundación del escritor.

Las «Conversaciones en la Fundación» mostrarán los últimos trabajos de investigación realizados sobre Ayala, que abordan su figura desde nuevas perspectivas y servirán como espacio de encuentro para propiciar el intercambio de información e ideas entre investigadores.

Asimismo, se proyectarán dos documentales incluidos en la serie Testimonios Orales para el Archivo de la Fundación, que se propone recoger el testimonio de amigos, estudiosos y familiares del escritor para preservar su perfil humano: «Salutación a Francisco Ayala», de Andrés Amorós, y «Rumba para Ayala» de Susana Cavallo.

También se presentarán los dos primeros títulos de la colección en honor al escritor creada junto con la Universidad de Granada, en la que se incluyen monografías y ediciones de textos en torno a su figura.

Descargar