La Feria Empleo, que se celebra hasta el sábado, prevé lograr 1.200 contratos
La sexta edición de la Feria Internacional de Empleo, que se celebrará hasta el sábado en el Recinto Ferial de Santa Juliana en Armilla y que pretende superar los 1.200 contratos que se firmaron en 2005, atrae a una mayoría de visitantes de fuera de la provincia.
Durante la inauguración hoy del evento, el rector de la Universidad de Granada (UGR), David Aguilar, explicó que este año participarán en la Feria más de treinta compañías y se prevé superar los 20.000 visitantes de 2005, año en el que se firmaron 1.138 contratos entre los jóvenes universitarios.
El responsable de la institución académica señaló que los currículos que se presentan cada vez son más adecuados a la demanda de empleo de los empresarios, ya que, a través de la participación en la Feria, los titulados conocen cuáles son sus deficiencias y los requisitos que necesitan para acceder a las empresas. Entre los sectores participantes en esta actividad, organizada por la UGR junto con la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y la Red Europea de Servicios de Empleo (EURES), destacan los de distribución, construcción, óptica, consultoría, informática y finanzas.
El sector de la construcción contará en esta edición con la participación de siete compañías, según informó Aguilar, quien consideró que los titulados con mayor demanda en este sector son los ingenieros de caminos y obras públicas, arquitectos y aparejadores, topógrafos, y diplomados en empresariales o licenciados en económicas y administración de empresas.
Para esta edición, se han seleccionado las empresas que ofertan puestos acordes con la formación de los estudiantes granadinos, para que todas las titulaciones estén representadas en el encuentro y que todos los universitarios puedan acceder a un puesto de trabajo, apuntó el responsable de la institución académica.
Otro de los sectores con una representación importante en la feria será el de distribución, que contará con empresas como Decathlon, Leroy Merlin y Carrefour, que buscarán contactar con candidatos cualificados para los nuevos centros que están poniendo en marcha en Granada y su área metropolitana, anunció Aguilar.
Por su parte, el delegado provincial de Economía y Hacienda, Antonio Argüelles, destacó como dato muy importante que el 95 por ciento de los demandantes de empleo de EURES en Granada sean estudiantes, ya que, según afirmó, la movilidad es esencial para mejorar el régimen de trabajo.
Resaltó la mayor presencia de las mujeres entre los visitantes de la pasada edición, que fueron el 59 por ciento de los más de 19.100 estudiantes que se acercaron a los puestos de información de las 59 empresas participantes, 17 de ellas europeas y 9 pertenecientes a organismos públicos.