– Genyo iniciará el próximo mes su andadura en un espacio provisional del PTS
El Centro Andaluz de Genómica e Investigación Oncológica (Genyo), que promoverá estudios sobre la base genética de enfermedades como el cáncer, prevé empezar a funcionar en instalaciones provisionales del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada (PTS) el próximo mes de abril.
Genyo, que surgió en octubre de un convenio entre la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada y la compañía biomédica Pfizer, ocupará de momento unos 150 metros cuadrados del nuevo Centro de Investigaciones Biomédicas hasta su traslado, previsto para finales de 2009, a sus instalaciones definitivas: un edificio de cuatro plantas y 6.400 metros cuadrados también ubicado en el PTS.
Según ha explicado a Efe su director, José Antonio Lorente, en su primera fase de andadura Genyo se centrará en dos de las tres líneas de investigación en las que basará su actividad: la oncología o genética del cáncer y la variabilidad genética, que consiste en averiguar las diferencias entre el ADN de personas sanas y enfermas.
La tercera línea de investigación, que empezará a desarrollarse cuando Genyo ocupe sus instalaciones definitivas, es la relacionada con la farmacogenética y farmacogenómica, que se encargará de la identificación de genes relacionados con la respuesta a los medicamentos y estudios de toxicogenética, sobre todo en oncología, psiquiatría y enfermedades degenerativas.
Los proyectos concretos que centrarán la investigación de esta primera fase de andadura se decidirán en los próximos días.
Por cuestiones de espacio, a las instalaciones provisionales se incorporará sólo una parte de la plantilla -entre 14 y 18 profesionales-, ha explicado Lorente, también director del laboratorio de identificación genética de la Universidad de Granada.
Genyo es el primer centro de ámbito nacional dedicado a la genómica que integra a la Administración pública, la institución académica y el sector empresarial biotecnológico y farmacéutico.
Surge con la vocación de convertir a Andalucía en referente de la investigación genómica y oncológica, al promover estudios sobre la base genética de enfermedades como el cáncer y la influencia de la herencia genética en la respuesta a determinados fármacos, según pusieron de manifiesto sus responsables durante su presentación.
Descargar