El Milenio de Granada ha presentado hoy la tercera edición de la Bienal de Arte Efímero en la que los participantes dispondrán de cuatro itinerarios patrimoniales, que incluirán el Sacromonte y el Albaicín, para la instalación de propuestas artísticas contemporáneas.
La idea es que los artistas puedan reflexionar con estas «formas de arte no invasivas» sobre la «integración social y la interculturalidad de las que el Milenio y Granada siempre han hecho gala», ha señalado la directora de esta conmemoración, Francisca Pleguezuelos, en rueda de prensa en la sede del Legado Andalusí.
En virtud de un convenio firmado con la Universidad de Granada (UGR), el Milenio se ha propuesto desarrollar una línea de acercamiento «a la calle de la mano del arte» para unir el patrimonio tangible e intangible granadino y ponerlo a disposición de artistas nacionales e internacionales.
De esta manera, podrán montar sus instalaciones entre noviembre y diciembre en edificios emblemáticos del pasado árabe de la ciudad como el Bañuelo o el Palacio de la Madraza.
Estas rutas irán desde el museo del Sacromonte hasta el río Genil, en la zona del Museo de la Memoria de CajaGranada y el Parque de las Ciencias.
Serán como mínimo diez instalaciones, si bien la organización se reserva la posibilidad de comisariar más propuestas de las que llegarán a partir de julio, cuando se abrirá el periodo de presentación que durará dos meses y medio, ha informado Ana García López, vicedecana de Relaciones Institucionales de la Facultad de Bellas Artes de la UGR y coordinadora de la bienal.
Los artistas presentarán sus propuestas en torno a ejes como la artesanía, las nuevas tecnologías no invasivas y la comunicación, en lo que supone a su vez una oportunidad para la conservación de tradiciones orales y gastronómicas andaluzas, así como caligráficas, en diálogo con «saberes antiguos» del Norte de África o China.
La cita se celebrará en paralelo a un simposio con mesas redondas en las que los artistas podrán explicar sus propuestas sobre los mil años de historia del Reino de Granada en lo que supone la consolidación de esta iniciativa como encuentro científico.