Inicio / Historico

Descubren tres nuevas especies de roedores que habitaron en Guadix en el Plioceno

Descubren tres nuevas especies de roedores que habitaron en Guadix en el Plioceno

El estudio de fósiles en la cuenca de Guadix ha permitido descubrir que la habitaron tres nuevas especies de roedores e insectívoros durante el Turoliense superior y el Plioceno, así como el hallazgo, por primera vez en la región, de otras nueve.

El investigador de la Universidad de Granada Raef Minwer-Barakat ha determinado, a partir del estudio de sus dientes, que las nuevas especies son Micromys caesaris, Blarinoides aliciae y Archaeodesmana elvirae, según informó hoy la institución docente.

Minwer-Barakat eligió la cuenca de Guadix para desarrollar su estudio por sus excelentes condiciones de afloramiento y la abundancia de fósiles de pequeños mamíferos. Su investigación ha permitido además determinar que Myocricetodon jaegeri, una especie de gerbílido de cuya presencia en España hay constancia al final del Mioceno, vino procedente de Africa, una teoría que hasta ahora no había podido ser confirmada.

También ha realizado una radiografía de la evolución climática en el sur de la Península Ibérica en los períodos analizados, concluyendo que en el Turoliense superior (hace 6 a 5,3 millones de años) el clima era casi desértico, con escasa vegetación, mientras que durante el Rusciniense y comienzos del Villafranquiense (de 5,3 a 3 millones de años) las condiciones fueron más templadas y húmedas. Al final del Villafranquiense inferior y durante el Villafranquiense medio el clima granadino fue mucho más frío, aunque más seco, con predominio de medios herbáceos abiertos.

Descargar