– Andalucía, entre las áreas con mayor riesgo sísmico de España
Las regiones andaluza y murciana, el Mar de Alborán, el Norte de África y los Pirineos son las áreas donde existe mayor riesgo de producirse un terremoto, mientras que el seísmo con epicentro en Pedro Muñoz (Ciudad Real) es un caso menos habitual.
Así lo explicó hoy el director del Instituto Andaluz de Geofísica, José Morales, quien afirmó que aunque la zona de la Meseta es un área estable desde el punto de vista geológico, no está exenta de sufrir movimientos.
Con la instalación de nuevas estaciones sísmicas encargadas de registrar los temblores por toda la Península se ha puesto de manifiesto que en la zona central se producen terremotos, aunque de poca magnitud y menos frecuentes, afirmó Morales.
A diferencia del Sur de España -el área más activa de toda la península-, la zona meseteña se asienta sobre rocas que se formaron hace cientos de millones de años y que no han sufrido deformaciones posteriormente, a lo que hay añadir la lejanía de este territorio del límite de placas, en el caso de España, de la africana y la euroasiática.
Según un reciente estudio del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra del CSIC y del Departamento de Geodinámica de la Universidad de Granada por el que se elaboró el primer mapa de fallas activas del Arco de Gibraltar -que comprende desde las cordilleras Béticas del Sur de España a la rifeña del Norte de Marruecos- en dichas zonas se encuentran las áreas de mayor riesgo sísmico debido a la convergencia, a razón de cuatro milímetros anuales, de las placas tectónicas africana y euro-asiática.
El terremoto de 5,1 grados de intensidad que se dejó sentir en casi toda la península ha tenido hasta el momento quince réplicas de consideración, indicaron a Efe fuentes del Instituto Geográfico Nacional, que no obstante precisaron que la de mayor magnitud ha alcanzado los tres grados.
Es normal, habrá muchas más, señalaron las fuentes del Instituto, que avanzaron que los expertos de este organismo se van a desplazar en breve a la zona del epicentro, en la localidad de Pedro Muñoz (Ciudad Real), para registrar directamente las réplicas en el lugar.
Descargar