Inicio / Historico

Alertan de que la VAU 5, que enlazará con la Segunda Circunvalación, destruirá la Huerta del Tamarit

La Plataforma en Defensa de la Vega de Granada ha alertado de que la carretera VAU 5, que enlazará con la Segunda Circunvalación por Churriana de la Vega, destruirá el «emblema lorquiano» la Huerta del Tamarit, que fue propiedad de una de las primas favoritas de Federico García Lorca, Clotilde García Picossi, y que sirvió para dar nombre a su ‘Diván del Tamarit’.

La finca fue construida originariamente entre la segunda mitad del siglo XVIII o la primera mitad del XIX y fue adquirida con posterioridad por el tío de Federico, Francisco García Rodríguez, que en 1923 construyó la casa principal y adaptó algunos de los espacios originales para vivienda de los caseros, una distribución que permanece hoy en día. La huerta la heredaría después la hija del primer matrimonio de Francisco, Clotilde –en la que Lorca se inspiró para escribir ‘Doña Rosita la soltera’–, que antes de su muerte (1987) decidió traspasar la propiedad a sus seis sobrinos con la intención de evitar su fragmentación.

En declaraciones a Europa Press, el profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de Granada (UGR) y miembro de la plataforma José Castillo Ruiz ha explicado que la VAU 5, proyectada por la Junta de Andalucía, destruiría en torno a un 30 por ciento de los espacios cultivados de la huerta y pasaría a unos 30 metros de la casa familiar, lo que dejaría la construcción, que es residencia esporádica de los sobrinos de García Picossi, rodeada de hormigón.

Pese a su significación y simbología, la Huerta del Tamarit no cuenta con la declaración de ‘Lugar Lorquiano’, si bien la Junta inició un expediente para que así lo fuera sin que hasta ahora se haya avanzado nada en ese sentido, aunque la Delegación de Cultura ha mostrado su interés en reactivar el asunto, según ha indicado Castillo Ruiz.

La Huerta, situada detrás de la Clínica la Inmaculada, en la capital, posee además no sólo un interés cultural, sino que también es muestra de las fincas que proliferaron en la Vega y de las que apenas quedan resquicios en la capital granadina. Muy similar a la Huerta de San Vicente, la del Tamarit –que significa en árabe ‘abundante en dátiles– mantiene las características de las tradicionales huertas históricas heredadas del mundo islámico, con un jardín de entrada como espacio de recreo, una zona para los productos hortícolas, y más adelante terrenos para el cultivo extensivo, de frutales o cereales.

Por todo, la plataforma considera que la VAU 5, que además invadiría otros terrenos de la Vega granadina, es «innecesaria» y supondría una «agresión» contra esta huerta, un «emblema lorquiano», que, en opinión de sus integrantes, habría de preservarse. En ese sentido, según Castillo Ruiz, la plataforma prepara una iniciativa para después del verano que involucrará a la ciudadanía, a escritores y personalidades del mundo de la cultura, y escolares de la ciudad para «generar un amplio movimiento de rechazo» hacia esta carretera, que se encuentra paralizada «por motivos económicos» pero que podría ser una realidad en poco tiempo.

De hecho, según han informado fuentes de la Delegación de Obras Públicas y Vivienda, la VAU 5 está en la fase de contestación de alegaciones. Una vez finalizado este proceso, Medio Ambiente tendrá que aprobar el estudio de impacto ambiental, y, con el informe de Urbanismo y Ordenación del Territorio se podrá aprobar el estudio informativo. Por ahora, según las fuentes consultadas, no hay plazos concretos para el inicio de las obras.

Descargar